Villa María está dentro de las siete ciudades del mundo que fue convocada para trabajar, a través de la Red Mercociudades, en un borrador para elaborar el Manifiesto de Niñas, Niños y Jóvenes con Discapacidad. El próximo viernes, en una reunión virtual, una joven villamariense con discacapacidad, Lucía Cárdenas, expondrá ante los miembros de la red mundial de Naciones Unidas Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). 

La exposición del trabajo realizado tiene como objetivo alzar la voz en torno al cumplimiento de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

La fecha elegida para el evento no es casual, ya que el 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Ese día se expondrán los trabajos previos de Villa María y de otras seis ciudades de diferentes continentes, en torno a la temática.

Precisamente, al recibir la invitación desde la Red Mercociudades, que Villa María integra, se avanzó en un trabajo articulado entre las secretarías de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia y de Inclusión Social y Territorio.

La Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre del año 2006. Este año se cumplen 15 años de aquel hito, y en este marco la Red CGLU convocó a que los niños, niñas y jóvenes del mundo se manifiesten para su cumplimiento.

Es importante destacar que, para lograrlo, localmente se conformó un equipo de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y con el acompañamiento de profesionales, constituido por Felipe Fonseca, de 10 años; Benjamín Abelli Ramírez, de 9 años; Fabricio Díaz, de 13 años; Lucia Perra Pinilla, de 18 años; Lucia Cárdenas, de 17 años, y las psicopedagogas María Laura Ureta y Josefa Torres.