La ciudad se convirtió en parte del programa que busca fortalecer políticas de diversidad y derechos humanos, con la implementación de capacitaciones obligatorias bajo la Ley Sonia Torres

La Municipalidad de Villa María informó que se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de adhesión a la Red de Municipios Inclusivos, una iniciativa que promueve políticas de diversidad y derechos humanos a nivel municipal en toda la provincia de Córdoba.

Este programa permitirá que la ciudad reciba asistencia técnica, monitoreo y acompañamiento para desarrollar políticas de diversidad acordes al contexto local, con la posibilidad de recibir el sello “Incluir Córdoba” otorgado por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Nacional de Villa María.

Durante el acto, realizado en el Salón Oval y encabezado por el intendente Eduardo Accastello, quien valoró la acción y reconoció el trabajo en materia de inclusión que se realiza en la ciudad, se formalizó la adhesión a la Red de Municipios Inclusivos.

En la ceremonia participaron la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano la Provincia de Córdoba, Tamara Pez, el Secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, la coordinadora de Derechos Humanos del Municipio Rosario Galarza y otras autoridades provinciales y municipales.

PRESENTACIÓN DE LA LEY SONIA TORRES

En el Parlamento de los Niños, se presentó la implementación local de la Ley Provincial N° 10.962 – Ley Sonia Torres, que establece la capacitación obligatoria en materia de derechos humanos para empleados públicos. La Ordenanza N° 8.062, sancionada en 2024, extiende estas instancias de formación a todos los empleados y funcionarios de Villa María.

El Secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, expresó: “Estamos muy contentos porque en la tarde de hoy presentamos la materialización de la adhesión a la ley provincial Sonia Torres. Esta propuesta tiende a informar y a concientizar sobre la importancia de la defensa de los derechos de todos y nosotros en Villa María tenemos a los derechos humanos como una política de Estado”.

“Villa María sancionó la adhesión a la Ley Sonia Torres apenas un mes después de su aprobación provincial, honrando así la lucha incansable de una referente en la defensa de los derechos humanos”, agregó Turletti Mino.

Cabe destacar que el proceso de capacitación incluirá tres módulos virtuales a través de la plataforma “Campus Córdoba” y un cuarto módulo presencial enfocado en la perspectiva local de los derechos humanos en Villa María.

La secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano la Provincia de Córdoba, Tamara Pez, expresó: «Buscamos que los diferentes gobiernos locales promuevan áreas de diversidad que den respuesta a las demandas de cada territorio. Villa María ya viene realizando políticas para la población, simplemente estamos formalizando su participación en la red y acompañando la implementación de la Ley Sonia Torres para capacitar a los agentes municipales en derechos humanos».

Por su parte, el Dr. Julián López, Subsecretario de Salud municipal, fue reconocido por su trabajo para concretar la firma de esta acta que fortalece el compromiso de la ciudad con la inclusión y los derechos humanos.

El acto tuvo la actividad cultural “Plantamos Bandera: 40 años de Democracia, 40 años del Nunca Más y 40 años del Juicio a las Juntas”, realizada en el ingreso del Centro Cultural en el que participaron referentes de organizaciones sociales de la ciudad.