Quedó inaugurado formalmente el Centro de Producción Regional del Polo Audiovisual Córdoba de Villa María. Con la presencia de autoridades de la Agencia Córdoba Cultura y el municipio local, junto a referentes del sector audiovisual de la ciudad y de la provincia, se realizó el corte de cintas de la histórica casona. La nueva sede se suma a las de Unquillo, Río Cuarto y San Francisco. En el acto, se presentó también una sala que lleva el nombre de la productora Paola Suarez.

El centro ya mostró actividad intensa durante los últimos seis meses, concentrando el trabajo de audiovisualistas de la provincia que utilizaron el espacio como sede de producción para el desarrollo de largometrajes, o para instancias de capacitación.

Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, destacó que con esta apertura “se ha incrementado la institucionalidad de Villa María, creando una nueva entidad con el esfuerzo conjunto”. La funcionaria destacó que “será un placer seguir gestionando nuevas inversiones para más películas, más trabajo para todos y todas las personas del sector audiovisual”.

En el acto también se impuso el nombre de “Paola Suárez” a la sala que coordinará la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac), en un emotivo momento en el que se resaltó la figura y el legado de quien fuera la presidenta de la entidad, y que falleció sorpresivamente en el mes de julio.

Se descubrió una placa con el nombre de la gran productora, que llevó el audiovisual cordobés por el mundo.

Participaron del acto el intendente interino de Villa María, Pablo Rosso; el secretario de Comunicación de la provincia, Marcos Bovo; Jorge Álvarez, vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura y coordinador del Polo Audiovisual; las legisladores Adela Ghirardelli y Liliana Abraham; Eric Muzart, secretario de Apac; la vicerrectora de la Universidad de Villa María, Elizabeth Theiler y el vicedecano de la UTN Facultad regional Villa María, Franco Salvático.

Por su parte, Pablo Rosso, puso de relevancia el trabajo del Polo Audiovisual y la Agencia, al mismo tiempo que las universidades de la ciudad. “Hace unos años, esta industria estaba muy pensada desde lo convencional, pero hoy empezamos a ver el abanico de posibilidades que se presentan”.

Para el cierre, Jorge Álvarez –vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura y coordinador del polo– hizo hincapié en el apoyo de la Municipalidad de Villa María para que este sueño se hiciera realidad. “En el mundo se produce cine siempre en las grandes capitales; no hay ciudades chicas en las que se haga cine porque es muy costoso hacerlo. Para la película El Vasco, que se rodó aquí, se invirtieron 142 millones de pesos, y para “Matadero” 161 millones”.

“Córdoba tenía todo para hacer cine, pero faltaba el compromiso del estado. Y fue lo que tomó el gobernador Juan Schiaretti”, agregó.

Álvarez dijo que, así como los animadores y las animadoras tomaron la casona de Unquillo (donde funciona el Centro Provincial de Animación “Quirino Cristiani”) para desarrollar sus proyectos, espera que en el caso de Villa María se apropien del lugar para seguir creciendo.