El intendente Eduardo Accastello recibió a la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Daniela Dubois, para firmar un convenio de beneficio mutuo entre las instituciones.
En este sentido, la propuesta que se gestiona a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio, permitirá a 29 estudiantes avanzados de la licenciatura en Terapia Ocupacional realizar sus prácticas profesionales en espacios y dispositivos coordinados por el Gobierno local.
Al respecto, el jefe municipal Accastello comentó: «El tema social es muy importante en estos momentos y desde el Municipio decimos que más que nunca hay que humanizar el progreso de Villa María, estar cerca, porque somos el primer anillo de vinculación humanitaria y en eso, junto con la Universidad, somos dos instituciones con gran compromiso social, comunitario y humanitario. Además, el talento creativo de los estudiantes, en este caso de Terapia Ocupacional, aporta a esa humanización a través de la vocación, el hecho de que puedan integrarse al territorio y ayudar al menos a una persona que se encuentre en una situación de violencia o adicción, por ejemplo, va a ser un gran acto y para nosotros tiene mucha trascendencia».
Seguidamente, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, añadió: ”Este convenio es para que estudiantes de Terapia Ocupacional se sumen un año más al equipo de territorio, en el trabajo que vamos a llevar adelante en las distintas áreas que tiene la Secretaría. Es importante destacar que el año pasado se sumaron pasantes como un apoyo fundamental para los trabajadores de los MuniCerca, que pudieron aportar conocimientos necesarios para hacer el trabajo que se necesita cada uno de los territorios”.
Por su parte, la decana del IAPCH, Daniela Dubois, concluyó: “Desde el Instituto de Humanas tenemos diferentes carreras y en el caso de las asociadas a la salud permitimos que estudiantes de Medicina, de Enfermería y ahora de Terapia Ocupacional puedan hacer sus prácticas en distintos programas o instituciones públicas, lo que es fundamental, porque no se pueden tener carreras de salud si no tuviéramos un lugar donde los estudiantes pudieran llevar a cabo la práctica, pero no solo como una instancia formativa, sino también como una aporte a la comunidad”.
En detalle, los estudiantes desarrollarán prácticas profesionales en diferentes espacios de la Municipalidad, aportando una mirada distinta al accionar cotidiano de los dispositivos. Asimismo, los lugares y programas dispuestos son: Programa de Abordaje Integral de Adicciones, Programa Integral de Actividades para Personas Mayores, Centro Integral de Varones, Hogar de Protección Integral para personas en situación de violencia por motivo de género y el Consejo de Seguridad Acompañamiento a personas que están por salir de la cárcel.
Acompañaron la firma del convenio la coordinadora de la licenciatura en Terapia Ocupacional, Ana Heredia y estudiantes de la carrera que harán las prácticas.