Agentes de Seguridad Ciudadana participaron de la capacitación con perspectiva de género que llevó adelante el municipio, dando cumplimiento a lo establecido por la ley nacional N°27.499, conocida como Ley Micaela.
La Secretaría de Inclusión Social y Territorio, a través de la Coordinación de Género y Diversidad, llevó adelante la instancia formativa que se extendió hasta el día de ayer alcanzando la totalidad de agentes capacitados.
La apertura de la iniciativa estuvo a cargo de la secretaria de Inclusión, Celeste Curetti, quien encabezó la actividad que tuvo lugar toda la semana en el Parlamento de los Niños, con sede en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. La propuesta se efectúa en un trabajo conjunto con la Escuela Municipal de Seguridad Ciudadana, contando además con la presencia de trabajadores del área de Tránsito y Centro de Monitoreo.
La coordinadora de Género y Diversidad, Melina Mosquera, brindó detalles sobre la capacitación que tiene por objetivo erradicar cualquier tipo de violencia en el ámbito municipal. Al respecto, destacó que se busca poner en valor la importancia de la perspectiva de género y derechos humanos, generando conciencia y sensibilización.
En este sentido, las actividades propuestas se desarrollaron en dos módulos. En una primera instancia, es abordó el marco normativo de la ley y conceptos vinculados a roles y estereotipos de género; luego, se profundizó y reflexionó sobre la violencia e identidad de género.
Cabe destacar que debido al contexto de emergencia sanitaria, la iniciativa se realiza conforme a los protocolos correspondientes y medidas de bioseguridad establecidas. Por tal motivo, se trabajó con un total de treinta personas por jornada, las cuales al mismo tiempo, se dividieron en pequeños grupos de intercambio.
Es oportuno recordar que la capacitación se realizó anteriormente junto al equipo de Descentralización Territorial de los MuniCerca, y se prevé continuar hasta fin de año trabajando cada semana con las diferentes áreas del municipio.
De esta manera se busca desempeñar y ejecutar políticas públicas con perspectiva de género, adhiriendo a la capacitación obligatoria dispuesta por la ley nacional, destinada a todas las personas que se desempeñan en la función pública. Así, se contribuye a la normativa que tiene por objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado, a los fines prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.