El proyecto inició con una apuesta a la separación de residuos y se centró luego en la reutilización de los desechos que ahora vuelven en forma de materiales para los centros educativos. Además se «redujo la generación de residuos por persona», destacaron desde el municipio.
Villa Huidobro logró reducir su volumen de basura con reciclaje que regresa en productos para las escuelas. Se trata de unas de las localidades de la región que más apuesta a la separación domiciliaria y al reciclado. Desde 2012 el municipio avanza en un proyecto para reutilizar desperdicios con la alternativa hoy, de que estos vuelvan en material para los centros educativos.
“El trabajo mancomunado entre Municipio y vecinos permite que este material ingrese a la economía circular y se convierta en novedosos productos realizados con materia prima proveniente del reciclado. De esta manera evitamos basurales a cielo abierto, reducimos los volúmenes de enterramiento y lo más importante es que cuidamos nuestro ambiente”, precisaron desde la Municipalidad.
Por otra parte, remarcaron que: «A lo largo de estos años logramos reducir los residuos enviados a la RSU de Huinca Renancó, estando hoy por debajo del promedio esperado de generación de residuos por persona«.
Economía Circular
En la localidad la separación diferenciada en origen se lleva adelante desde 2012, los residuos húmedos son llevados a la planta regional de RSU ubicada en Huinca Renancó, mientras que los secos son transportados al centro de reciclaje municipal ubicado en el predio del ex matadero, allí son seleccionados y mediante una enfardadora manual se hacen fardos que cada determinado tiempo se venden.
«Para lograr el correcto funcionamiento de este circuito es importante contar con el compromiso de todos y todas para que tengamos una localidad limpia», destacan desde la Municipalidad.