Vecinos seƱalaron que una firma desarrollista estĆ” construyendo casas de lujo, y que para ello anulĆ³ el sendero de acceso al cerro y destruyĆ³ bosque nativo. La legisladora Luciana EchevarrĆa elevĆ³ un pedido de informe a Ambiente. A su vez, sostienen que se destruyĆ³ bosque nativo y que no se respeta la cota del lago, al avanzar sobre sus mĆ”rgenes.
Alertados por el avance de las obras, un grupo de pobladores acudieron a la legisladora Luciana EchevarrĆa, quien ya elevĆ³ un pedido de informes a la SecretarĆa de Ambiente. El pedido de informes procura saber si este organismo tiene conocimiento de estos proyectos y advierten sobre la posible violaciĆ³n de varias leyes que regulan la construcciĆ³n en lugares serranos, protecciĆ³n de los bosques nativos, y la obligaciĆ³n de respetar las lĆneas de ribera en zonas de arroyos y rĆos.
SegĆŗn denuncian los vecinos, y asĆ lo documentan con fotos, la firma constructora cerrĆ³ el camino antiguo al cerro, utilizado por los vecinos para el esparcimiento y actividades deportivas, colocando barreras y hasta una garita.
Si bien asumen que en la zona que rodea a Villa del Dique hay muchos espacios verdes, el sendero al cerro por el camino viejo es parte del patrimonio del lugar, y sobre el cual la firma privada habrĆa avanzado.
āLa antigua gestiĆ³n es la que habilitĆ³ el proyecto, y el nuevo gobierno sostiene que la empresa no cumpliĆ³ con los procedimientos y que ademĆ”s viola el CĆ³digo de EdificaciĆ³n de Villa del Dique. Pero, en definitiva, pide una indemnizaciĆ³n econĆ³mica por hacer uso del espacio pĆŗblicoā, dijo EchevarrĆa.
Cabe destacar que los vecinos van mĆ”s allĆ” en su reclamo y piden que se dĆ© marcha atrĆ”s con todo el proyecto y se haga una remediaciĆ³n ambiental del cerro.
Litigio entre la Municipalidad y GNI
A principios de 2019, con un nuevo gobierno municipal en Villa del Dique, se comienza a investigar sobre la obra de GNI. En primer lugar, se logra paralizar las obras legalmente por la falta de presentaciones de por parte de la empresa.
El municipio denunciĆ³ que se obstruyĆ³ un camino pĆŗblico por lo que la justicia intercediĆ³ y frenĆ³ las tareas de construcciĆ³n. Ante este panorama, es que GNI toma la determinaciĆ³n de realizar un camino por el medio del Cerro de la Cruz, afectando zona roja de bosque nativo.
En una publicaciĆ³n oficial del municipio, se especifica el conflicto legal entre la Municipalidad y GNI. AllĆ se detallan, las faltas legales en las que incurriĆ³ la desarrollista. Entre los puntos mĆ”s relevantes se detalla que:
- Los documentos que tiene la empresa para llevar a cabo el emprendimiento son insuficientes segĆŗn el CĆ³digo de EdificaciĆ³n Local y normativas de otras reparticiones provinciales.
- La AdministraciĆ³n de Recursos HĆdricos de la Provincia certifica que GNI no ha completado el trĆ”mite requerido para la aprobaciĆ³n del proyecto en Villa del Dique.
- La SecretarĆa de Ambiente de la Provincia manifestĆ³ que no otorgĆ³ ninguna factibilidad hĆdrica o de energĆa, ni aprobĆ³ el plano visado correspondiente al proyecto Ā«Punta PeĆ±Ć³nĀ».
La historia del megaproyecto contempla una cancha de golf, arriba del cerro y construcciones a orillas del lago. El proyecto surgiĆ³ en el 2012, allĆ en el Concejo Deliberante de Villa del Dique se autorizĆ³ la factibilidad para el inicio de las obras.
Ā«Posteriormente cuando presentaron las respectivas autorizaciones de construcciĆ³n sobre las cotas, no se aprobĆ³ el loteo, ya que no se respetan las normativasĀ», explicĆ³ un exconcejal. Posteriormente ante de vencer el mandato como intendente en esos tiempos Valeriano Torres implementĆ³ un decreto para el avance de las obras.