El intendente de Viamonte, Gabriel Fernández, anunció la creación de la Planta de Procesamiento de Residuos y producción de compost en la localidad. La obra será financiada por el Ministerio de Ambiente de la Nación e implicará una inversión de $ 22.499.685.25
«Con mucha alegría les comunicamos que el Ministerio de Ambiente de la Nación ha aprobado la construcción en nuestra localidad de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos», expresó el intendente, Gabriel Fernández. La obra marcará un precedente en gestión ambiental tanto en la localidad como en la región.
Recientemente, el Municipio recibió el primer desembolso de dinero que le permitirá realizar la compra de toda la maquinaria adecuada para la puesto en marcha de la obra que será a partir de febrero 2022. El proyecto implicará una inversión de más de 22 millones de pesos y será financiado por el Ministerio de Ambiente de la Nación a través del programa «Casa Común». Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Casa Común es un esfuerzo por atender demandas concretas, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socio ambientales basadas en la agro ecología y las prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
La planta se construirá en el actual predio donde se depositan los residuos. De esta manera, se terminará con el basural a cielo abierto y generará nuevos empleos directos e indirectos. En ese sentido, Fernández destacó que «la idea es que trabajen en el tratamiento de residuos cinco personas fijas. Además, de los empleos que se van a generar con la construcción de la planta».
El proyecto será dirigido por quien lo diseño, el Dr. en Gestión Ambiental Dario Sbarato y tiene un plazo de ejecución de 8 meses. «Lo que se busca con esta obra es cambiar el habito de recolección, la gente tendrá que comenzar a realizar la separación en origen de húmedos y secos, la recolección sera diferencia y luego los trabajadores en la planta realizaran el siguiente trabajo, con los húmedos se realizará el compost que ayudará como fertilizante del vivero municipal que. además, va a funcionar en el nuevo predio. El resto será utilizado para comercialización», expresó Fernández.