Constanza Eichhorn, coordinadora de la Universidad Barrial-UNRC explicó que las actividades comenzaron hace 15 días en los diferentes trayectos teniendo en cuenta todos los protocolos sanitarios y medidas de seguridad en relación con el COVID 19. La mayoría de los trayectos se llevan a cabo en la Casa Brochero, destacó.
Agregó que cuatro trayectos se dan en el marco de un convenio con la Fundación Oficios de Buenos Aires, la Fundación Bayer y la Secretaría de Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Cuarto, los trayectos son sobre: electricidad domiciliaria, introducción a la programación web, instalación de paneles solares y costura con máquina industrial.
Sobre el taller de instalación de paneles solares Eichhorn dijo que “es la primera vez que se da, es una tema que se venía trabajando hace tiempo y con esta propuesta de la Fundación Oficios decidimos encararlo este año. Además estamos contentos porque ha tenido más de 70 inscriptos y se han sumado dos estudiantes de Ingeniería como docentes de los talleres”.
Por otra parte detalló que “dado la situación de pandemia nos demoramos con el inicio de las clases además estamos tratando de hacer grupos pequeños, de no más de 30 personas, que se cuiden las distancias y que la ocupación de los espacios sea la adecuada a las normas preventivas”.
Otros trayectos son sobre escenotécnica , por medio de un convenio con el Instituto Nacional de Teatro y la Fundación por la Cultura de Río Cuarto, los talleres deportivos como hockey, softbol y juegos cooperativos. A los cuales se suman talleres de perfeccionamiento en costura inicial e intermedia.
Más sobre los talleres de la Ubarrial
Una vez más, la Universidad Barrial capacita en Electricidad domiciliaria (nivel inicial). El taller, uno de cuyos docentes es el ingeniero Gregory Porrino, se orienta a quienes no tienen conocimientos previos y se da de modo teórico práctico. En diálogo con UniRío TV, su par Damián Moreno expresó que las actividades se llevan a cabo en vecinal La Agustina, Brasil 760 en “un ámbito muy lindo” de aprendizaje.
Con cinco años de experiencia en la UBarrial, nota que “se generan amistades espectaculares”, además de la satisfacción de ver en ferreterías al cabo de un tiempo a los aprendices comprar materiales para las labores que ya saben hacer.
Por otra parte, Florencia Sevila, coordinadora de cursos de oficios, invitó a visitar el Facebook Universidad Barrial UNRC para conocer la variada oferta que en todos los casos es gratuita.
Cabe destacar que además de procurar la expansión de saberes, la UBarrial busca generar horizontes de trabajo. Para ello se articula con otras instituciones, marco en el cual hubo una reunión recientemente con miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio local y de la Fundación Oficios, cuyo objeto es “promover la inserción sociolaboral de los sectores de la comunidad de menores recursos, a través de procesos educativos y formativos”, tal cual lo señala el sitio web de esta Fundación.
Sergio Moreno, uno de los referentes de dicha Fundación, también destacó que a partir de los puntos de contacto con la UBarrial fue que se resolvió impartir este año los talleres de Auxiliar electricista, Maquinista industrial para la confección de prendas de vestir, Introducción a la programación web e Instalación de paneles solares fotovoltaicos.