Lo confirmó Daniel Garis, secretario general del gremio nodocente, en una reunión informativa con los trabajadores de la Universidad, realizada este viernes. “La mitad de nuestra planta está bajo la línea de pobreza”, sostuvo el dirigente
El titular de ATURC, Daniel Garis, instó a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto a adherir al paro, que por 24 horas y sin asistencia a los lugares de trabajo, se concretará este lunes, día en que también hay huelga de los docentes universitarios.
El lunes realizarán esta medida de fuerza por 24 horas y en la semana siguiente intensificarán la acción de protesta con 48 horas de huelga.
El ajuste salarial fue el eje de la reunión informativa que realizó el gremio nodocente este viernes por la mañana, la cual se concretó en el anfiteatro 2 del pabellón 2 del campus, y estuvo presidida por el secretario general del sindicato, Daniel Garis, quien compartió el estrado con su secretaria adjunta Jorgelina Gadea.
Garis destacó la importancia de la declaración de emergencia salarial en el ámbito de la Universidad local, lo cual aprobó por unanimidad el Consejo Superior en su última sesión. “Es un posicionamiento político de la Universidad, que reconoce la crisis de sus trabajadores. Ya nadie, ninguna autoridad, ni del Rectorado, ni de los decanatos, podrá decir que estamos bien. Han reconocido nuestra situación. Con su apoyo en el Consejo Superior, nos han dado la razón”.
Seguidamente, el dirigente sindical remarcó “el reiterado pedido de la FATUN para que se cite a paritarias”. Puntualizó que la última fue el 15 de mayo. Y sostuvo: “Después, nunca más se nos citó a una paritaria”.
“Por eso se decidió un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para este lunes; jornadas de visibilización para los días martes y miércoles siguientes. Y paro por 48 horas para los días 20 y 21”, indicó.
El secretario general de ATURRC expresó: “Pido a todos que nos unamos al paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo”.
A continuación, dio detalles de la pérdida salarial. Dijo que las categorías más bajas tenían hasta diciembre una cláusula que daba garantía salarial. Entonces, era de 370 mil pesos para la categoría más baja, que es la siete. Luego fue quitado este piso que aseguraba alcanzar la canasta alimentaria, que hoy cuesta 790 mil pesos, mientras que el sueldo de bolsillo de esa categoría es de entre 500 y 540 mil pesos.
“Es muy marcado el desfasaje salarial entre diciembre y ahora”, sostuvo el dirigente. Y subrayó: “Las categorías inferiores, la 7, la 6 y la 5 no llegan a cobrar los 790 mil pesos”. “La mitad de nuestra planta está bajo la línea de pobreza. Motivo suficiente para decirle al gobierno que necesitamos un aumento salarial”, enfatizó.
Y siguió: “Pido a todos que transmitan cuál es nuestra situación. Tenemos que ser solidarios. Hay que estar unidos. El paro es necesario. El día lunes no tenemos que venir a trabajar”.
“Ayer el Gobierno llamó a paritaria para hoy –viernes- a las 5 de la tarde. Pero, a este Gobierno no se le puede creer nada. Por eso, el paro está ratificado para el lunes”, insistió Garis.
Por otro lado, dijo que el martes a las 11, los trabajadores se reunirán frente a la Biblioteca de la Universidad para manifestarse en relación con la cuestión salarial, lugar donde se colocarán banderas negras con letras blancas, se repartirán folletos y se llevará el reclamo a la ruta frente al campus, donde se colocarán conos y se detendrá a los viajeros para entregarles panfletos. El miércoles, a las 18, se llevará a cabo una volanteada en el centro de la ciudad. Y para la semana que viene está prevista la realización de una asamblea de trabajadores nodocentes.
Los docentes también paran
Los docentes de las universidades nacionales se oponen al ajuste salarial. Profundizan su reclamo con un paro desde el lunes 12 hasta el 16. Denuncian que el gobierno niega la negociación paritaria y que desde diciembre los salarios perdieron más de 54 por ciento frente a la inflación.