Ā«Hay alrededor de 600 nodocentes y estamos aspirando a cubrir 24 plazas en la planta nodocente, lo que alberga una posibilidad importante para personas con discapacidad en la ciudadĀ», dijo Enrique BĆ©rgamo, secretario general de la UNRC. Hasta completar el cuatro por ciento, los ingresos serĆ”n alternados: una persona del orden de mĆ©rito con discapacidad, una del orden de mĆ©rito familiar y una del orden de mĆ©rito general.
El Consejo Superior de la UNRC homologĆ³ el acuerdo paritario con el sector nodocente que tiene por objetivo encaminarse con el cumplimiento del cupo para personas con discapacidad.
La ley de cupo busca garantizar el derecho al trabajo para este sector, facilitar su inclusiĆ³n y la igualdad de oportunidades, para lo cual se debe destinar el cuatro por ciento de los puestos a discapacitados.
En este marco, el pasado 11 de mayo, la ComisiĆ³n paritaria tĆ©cnica para el sector, acordĆ³ el Ā«Proyecto de selecciĆ³n e incorporaciĆ³n a la planta nodocente de personas con discapacidadĀ», lo cual se convirtiĆ³ en resoluciĆ³n, tras la aprobaciĆ³n unĆ”nime en el Consejo Superior.
Se facultĆ³ a la ComisiĆ³n de AtenciĆ³n a Personas con Discapacidad para elaborar los criterios de relevamiento e inscripciones, y la creaciĆ³n del registro y orden de mĆ©rito. Una vez establecidos estos parĆ”metros, el tema volverĆ” a la paritaria para que se definan las fechas de implementaciĆ³n efectiva.
Se definiĆ³ que hasta completar el cuatro por ciento de la planta nodocente los ingresos serĆ”n alternados: una persona del orden de mĆ©rito con discapacidad, una del orden de mĆ©rito familiar y una del orden de mĆ©rito general.
El secretario general de la UNRC, Enrique BĆ©rgamo, dijo que este es un tema que se viene trabajando en la Universidad desde hace muchos aƱos y se mostrĆ³ orgulloso porque se logrĆ³ acordar un mecanismo de ingreso a la planta no docente.
Ā«Se establecieron los criterios generales. No va a ser por concurso. Va a ser a travĆ©s de un relevamiento, primero hacia adentro para ver cuĆ”ntas plazas nodocentes estĆ”n hoy ocupadas por personas con discapacidad certificadaĀ», seƱalĆ³ el funcionario, al tiempo que puntualizĆ³ que como suman 600 los cargos nodocentes en la UNRC, corresponde que 24 estĆ©n destinados a personas discapacitadas.
AcotĆ³ que las evaluaciones se iniciarĆ”n en agosto de este aƱo.
La primera relaciĆ³n laboral del aspirante seleccionado con la UNRC serĆ” con un contrato de locaciĆ³n de servicios, regido por las condiciones del convenio colectivo de trabajo.
SerĆ” por tres meses, periodo en el cual la ComisiĆ³n de Discapacidad harĆ” un seguimiento, para facilitar y solucionar las condiciones de introducciĆ³n, adaptaciĆ³n y socializaciĆ³n.
Cumplido ese tiempo, o cuando se crea necesario, la ComisiĆ³n de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad elevarĆ” un informe con las opiniones de compaƱeros y autoridades del Ć”rea en referencia al trabajo del aspirante.
Con ello, se darĆ” por finalizada la experiencia laboral de la persona o solicitarĆ” la renovaciĆ³n del contrato para asĆ dar iniciĆ³ a la etapa de evaluaciĆ³n del desempeƱo.
Con posterioridad, se procederĆ” a la renovaciĆ³n del contrato inicial por otros tres meses, y luego la ComisiĆ³n solicitarĆ” al jefe directo del aspirante y a sus compaƱeros de tareas una evaluaciĆ³n del desempeƱo, de acuerdo con las variables: nivel de presentismo y puntualidad; responsabilidad; conocimiento del Ć”rea donde se desempeƱa; iniciativa; eficiencia, eficacia y creatividad; espĆritu de colaboraciĆ³n; Ć”nimo de superaciĆ³n; y correcciĆ³n personal. Se puntuarĆ”n con la siguiente escala: 1 deficiente; 2 eficiente; 3 muy eficiente.
Si la evaluaciĆ³n realizada por el jefe y los compaƱeros tiene como promedio 2 o mĆ”s puntos y se mantienen las condiciones de adaptaciĆ³n y socializaciĆ³n del primer informe, se procederĆ” a su designaciĆ³n en la planta permanente nodocente, en la categorĆa inicial del agrupamiento correspondiente.