Rosendo Liboa y Ana Llames serán la nueva conducción decanal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La dupla consiguió revertir el traspié de la primera vuelta a manos del binomio Carmen Cholaky- Bibiana Pelliza y asumirá, al igual que los decanos y vicedecanos victoriosos de las otras facultades, el 20 de agosto tras la proclamación, prevista para el martes 30 de abril.

La dupla Liboa- Llames de la lista Gestión Plural, venció con el 51,49 % de los votos sobre el 46,82 € de Cholaky- Pelliza, de la lista Participación y Compromiso, y 1,69 € en blanco.

El claustro docente tiene una incidencia del 53 % sobre el total, el estudiantil llega al 25% mientras que graduados y nodocentes tienen 11 % cada uno.

Detalle por claustro

Docentes: El triunfo en el claustro de profesores correspondió a Cholaky- Pelliza con 28,28 puntos. Liboa- Llames sumaron 23,53. Hubo 1,19 en blanco.

Estudiantes: Aquí, Liboa-Llames alcanzaron más del doble de adhesiones (17,06) que Cholaky- Pelliza (7,65). El 0,29 restante de los 25 puntos porcentuales de este claustro fue en blanco.

Graduados: También en este claustro Liboa-Llames conquistaron más del doble del apoyo que Cholaky- Pelliza (7,81 sobre 3,19, sin votos en blanco).

Nodocentes: En este sector se impuso la dupla Cholaky- Pelliza con 7,70 puntos sobre 3,08 de Liboa- Llames y 0,22 en blanco.

El balotaje se llevó adelante el miércoles 24 y el jueves 25 de abril. Por acuerdo entre las listas convalidado por la Junta Electoral no se fue a las urnas el martes 23, día signado por la marcha universitaria federal.

En primera vuelta se había impuesto la fórmula Cholaky- Pelliza con el 49,65 por ciento de los votos ponderados, sobre el  45,40% de Liboa- Llames y 4,95 en blanco.

Cabe recordar que para corregir el desfasaje entre comicios de abril y asunción en agosto, durarán tres meses menos que los usuales 3 años los mandatos de los decanos y vices electos de Agronomía y Veterinaria (Liboa- Llames); de Ciencias Económicas (Guillermo Mana- Iván Capaldi); de Ciencias Exactas (Germán Barros- Cintia Paisio), de Ciencias Humanas (Cristian Santos- Silvina Barroso) e Ingeniería (Pablo de la Barrera- Sebastián Robledo).

El acortamiento fue dispuesto por el Consejo Superior por única vez y de manera excepcional, a fin de regularizar los plazos entre votación y toma de mando, que fueron alterados por la pandemia de Covid 19.

Por su parte, Liboa, decano electo y actual secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la UNRC, adelantó que su liderazgo tendra una impronta de «apertura hacia el medio y articulación con los distintos sectores», se abocará a revisar «planes de estudio» y se trabajará con «mucha responsabilidad».

Llames, indicó que la facultad acentuará su nexo con el medio y que bregará para «que los estudiantes puedan insertarse en el mundo laboral antes de recibirse, sea mediante prácticas profesionales como a través de pasantías».

Carmen Cholaky negó que los planes de estudio estuvieran desactualizados y reivindicó lo hecho en capacitación para graduados y medidas de seguridad para trabajadores y alumnos.

Bibiana Pelliza agradeció «profundamente a todos los claustros» y en particular a quienes las acompañaron con el voto y en la gestión.