Tras un comunicado, el rectorado informĆ³ el anĆ”lisis de medidas preventivas para afrontar la incertidumbre econĆ³mica que atraviesa el paĆs. En ese sentido, el Secretario EconĆ³mico de la UNRC ingresĆ³ al Consejo Superior un proyecto resolutivo para ampliar los alcances de la Res CS Nro 413/2022 y resguardar el poder adquisitivo de los fondos asignados a la Universidad y reducir su impacto contra la inflaciĆ³n.
El rectorado de la UNRC compartiĆ³ un comunicado donde informĆ³ la presentaciĆ³n de un proyecto ante el Consejo Superior que busca ampliar los alcances de la Res CS Nro 413/2022, para preservar los fondos asignados a la Universidad y que habilita a las inversiones financieras temporarias y minimizar el impacto de la inflaciĆ³n.
El Comunicado expresa lo siguiente:
El contexto actual y el escenario de incertidumbre en relaciĆ³n a las polĆticas pĆŗblicas educativas del nuevo gobierno nacional nos interpela a la toma de medidas que resguarden el poder adquisitivo de los fondos asignados a la Universidad, los cuales no prevĆ©n reajustes por devaluaciones monetarias.
El proyecto propone ampliar los alcances de la Res CS Nro 413/2022, que habilita a las inversiones financieras temporarias, circunscritas a fondos provenientes de recursos propios y programas especiales y la amplĆa a otros fondos que ingresan a la tesorerĆa de la Universidad, sin comprometer los salarios de los/las trabajadores de la UNRC.
La medida cuenta con el respaldo normativo que habilita al Sector PĆŗblico Nacional para la realizaciĆ³n de inversiones temporarias, sin limitaciones sobre el origen de los fondos. Con el fin de minimizar los riesgos solamente se podrĆ”n constituir las modalidades de Plazo Fijo vigentes en el Banco de la NaciĆ³n Argentina.
La SecretarĆa EconĆ³mica de la UNRC deberĆ” llevar adelante un plan de inversiĆ³n de los fondos y definir el procedimiento de la operatoria con previa autorizaciĆ³n rectoral. Asimismo, deberĆ” informar al Consejo Superior semestralmente la evoluciĆ³n del mismo.
Con esta herramienta se pretende minimizar el impacto de la inflaciĆ³n y poder afrontar a futuro diferentes compromisos vinculados con la defensa y fortalecimiento de la EducaciĆ³n PĆŗblica, libre, gratuita y de calidad.