María José Centenero de Arce y Delfina Roca Marín fueron recibidas por autoridades de la UNRC encabezadas por la rectora, Marisa Rovera, antes de dar el curso de posgrado “Herramientas de comunicación pública de la ciencia“, que se realizará los días martes 8 y miércoles 9 de agosto como parte del Doctorado en Ciencias Sociales.

Las autoridades de la UNRC recibieron a docentes de la Universidad de Murcia (España), en el marco de una instancia de Movilidad Docente en la cual se prevé la realización de distintas actividades vinculadas al tema de la Comunicación pública de las Ciencias. Entre ellas, se dictará el curso de posgrado “Herramientas de comunicación pública de la ciencia“, que se realizará este martes 8 y miércoles 9 de agosto como parte del Doctorado en Ciencias Sociales.

En la oportunidad, la docente Delfina Roca Marín explicó que: «El primer desafío es que la sociedad se interese por la ciencia, para una buena publicación, es clave que nos apoyemos en los investigadores».
Y agregó que: «los investigadores tienen una carrera saturada por la presentación de papers, de participación en congresos, por lo que les queda poco tiempo para transferir al gran público ese conocimiento, por eso es tan importante la comunicación pública de la ciencia, que demanda una estructura y el soporte de las universidades».

Ya que la labor “es traducir a un lenguaje que todos entiendan sin pérdida de rigor”, es preciso mantener un criterio: “Que todo lo que salga publicado sea consensuado con los investigadores”.

En tanto, en la reunión se hizo referencia a diferentes conceptos tales como los distintos formatos y lenguajes que sirven para llegar al público. «No defiendo un formato de comunicación frente a otro, tanto puedo hacer un reel para jóvenes si hablo de historia como un texto escrito para otros temas. No todo hay que contarlo en todos los canales. Si conseguimos enganchar a una persona y despertar vocaciones científicas, adelante. Luego, los interesados podrán profundizar. Lo que no debemos perder es rigor», indicó Roca Marín.

La comunicadora científica lucha contra la desacralización de lo que se hace en la generación del conocimiento. “Es bastante común que los investigadores estén en su tótem, en su torre de marfil, pero salen cuando advierten que al hacerlo hay un beneficio social y económico”, dijo.

La comunicación pública de la ciencia es una perspectiva de trabajo que en los últimos años se ha expandido en las instituciones científicas y educativas de nivel superior del país, recorriendo un persistente camino de institucionalización.

Está centrada en comprender y divulgar en forma clara y contextualizada las diferentes prácticas y saberes originados en la labor de producción del conocimiento científico (desde difusión de resultados hasta métodos de trabajo y prácticas de intervención, así como análisis y reflexiones que surgen de los procesos de investigación), a través de distintos medios y estrategias, centrándose en públicos amplios, diversos y no especializados.

El curso que brindarán las doctoras Centenero de Arce y Roca Marín será el 8 y el 9 de agosto de 9 a 13 y de 14 a 16. Más datos: doctoradosoc@hum.unrc.edu.ar y secposgrado@hum.unrc.edu.ar.

Fotos: Gentileza Prensa UNRC