Se trata del proyecto “Desarrollo y evaluación de estrategias y tecnologías de producción para la generación de alimentos agroecológicos en zonas urbanas y periurbanas del gran Río Cuarto», de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, el cual recibirá un financiamiento por parte del Gobierno nacional de 5 millones de pesos.
La Facultad de Agronomía y Veterinaria informó que el proyecto “Desarrollo y evaluación de estrategias y tecnologías de producción para la generación de alimentos agroecológicos en zonas urbanas y periurbanas del gran Río Cuarto» recibirá 5 millones de pesos de financiación en el marco del Programa Nacional de Apoyo a Universidades Nacionales para la Promoción de Proyectos de Investigación y Extensión de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Participan docentes, estudiantes y nodocentes de sus carreras, la Comisión de Agroecología de la facultad, profesores de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, técnicos de INTA y productores rurales, con la coordinación de los profesores Alfredo Ohanian, Claudio Sarmiento y Soledad Cabrera.
El objetivo del proyecto es fortalecer el desarrollo del módulo de producción de alimentos agroecológicos y una fábrica de biopreparados que, en vinculación con instituciones y organizaciones del Gran Río Cuarto, funcione como una unidad de investigación, demostración, promoción, capacitación y desarrollo tecnológico para la producción agropecuaria agroecológica en espacios urbanos y periurbanos.
El financiamiento contempla la adquisición de equipamiento, maquinarias e infraestructura que permitirá ampliar y mejorar las capacidades con las que cuenta la FAV, particularmente en el Campo de docencia y Experimentación (sector norte), para alcanzar los objetivos propuestos.
Según indicaron desde la FAV, a esta convocatoria fueron especialmente invitadas a participar todas las unidades académicas del país con carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y afines. La convocatoria comprendía proyectos de investigación y de extensión, y posibilitaba el financiamiento de hasta uno por institución. La FAV postuló para ambas modalidades y fue aprobado el proyecto “Desarrollo y evaluación de estrategias y tecnologías de producción para la generación de alimentos agroecológicos en zonas urbanas y periurbanas del gran Río Cuarto».