Con 116 inscriptos se llevan adelante desde ayer las clases de la Licenciatura en Gestión Universitaria. La carrera, es organizada por el Centro de Capacitación y Formación Nodocente (CECYF) y su unidad ejecutora es la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.

El acto de apertura tuvo lugar por la tarde en el Anfiteatro 1 del pabellón 2 del campus. Contó con la presencia del vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Jorge González, de los titulares de las secretarías General, Enrique Bérgamo; de Trabajo, Jorge Martínez; de Economía, José Tobares. También estuvieron presentes el secretario general del gremio ATURC, Daniel Garis, la directora del CECYF, Jorgelina Gadea, y Laura Mugnaini, docente de la carrera.

En la oportunidad, Gadea valoró “la importancia de la licenciatura como una manera de ampliar derechos laborales”. En consonancia, durante la ceremonia inaugural, el vicerrector destacó la relevancia de la labor nodocente para el desarrollo de las actividades diarias de la casa de estudios, así como la importancia de la capacitación para mejorarlas.

La propuesta tiene como título intermedio la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria, que se otorgará al finalizar el tercer año. Son veinte asignaturas más una pasantía, que suman 1.660 horas reloj. En el caso de la Licenciatura, se agregan otras doce asignaturas y una tesis -son 32 materias y el trabajo final-, lo cual hace un total de 2.760 horas reloj.

A partir de la iniciativa del gremio nodocente, el proyecto fue elaborado por el Centro de Capacitación y Formación, de la Secretaría de Trabajo de la UNRC, marco en el cual ofreció su asesoramiento y revisión el área de Innovación Curricular de la Secretaría Académica.

Es una formación de grado para trabajadores de todas las universidades nacionales. La propuesta deriva del convenio marco entre la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

«Se procura un nuevo perfil del trabajo en el sistema educativo que forme un profesional que contribuya a mejorar los procesos actuales en la gestión universitaria y pueda crear escenarios institucionales a futuro», destacaron desde el sindicato.