En la asamblea realizada por ATURC este martes, decidieron por unanimidad de los presentes, adherir al paro convocado a nivel nacional para este jueves 14 de marzo. La medida fue dispuesta por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales 

Los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto decidieron adherir al paro del jueves 14, sin asistencia a los lugares de trabajo, en defensa del sistema universitario, por la apertura de paritarias libres y para exigir aumentos salariales, a la vez que dispusieron mantenerse en situación de asamblea permanente y se declararon en estado de alerta y movilización.

La medida de fuerza fue convocada por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales –FATUN- y votada de manera unánime la adhesión a nivel local por los más de 250 nodocentes que le dieron vida a la asamblea general ordinaria convocada por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto –ATURC-, la cual se realizó este martes, en el anfiteatro 1 del pabellón 2 del campus.

El encuentro fue presidido por el secretario general del gremio nodocente, Daniel Garis, quien estuvo acompañado por la secretaría adjunta, Jorgelina Gadea, y la secretaria de actas, Ana Scandura.

“La Universidad está en crisis”

Por su parte, Daniel Garis destacó: “Es la primera vez que todos los gremios universitarios forman un frente común para defender el sistema universitario. Esta vez los universitarios a nivel gremial estamos todos unidos. La situación de la Universidad y los trabajadores es muy delicada”.

En su alocución, el titular de ATURC sostuvo: “Es difícil revertir la situación crítica en la que estamos desde un gremio de base, cuando el presidente –Javier Milei- ha tenido un amplio apoyo electoral”. Sin embargo, el gremialista pidió reiteradamente que se haga “borrón y cuenta nueva” respecto de quienes fueron los que apoyaron en las elecciones al actual gobierno. “Somos todos trabajadores y estamos todos en la misma pelea. Olvidemos quién votó a quién. Muchos votaron un favor sin pensar que íbamos a llegar a esto. Estamos todos juntos para defender lo que hay que defender. Veamos cuáles son las consecuencias”, arengó.

“La situación de la Universidad es crítica. El gobierno cerró el grifo. No hay presupuesto. Y a la Universidad se va a costar mucho funcionar. El gobierno busca que las universidades no puedan seguir abiertas, que se desprestigien y que se diga que no sirven. Es seguro que van a haber recortes en áreas puntuales”, destacó el secretario general.

Por otro lado, puntualizó: “Hemos perdido el 55 por ciento de nuestros salarios y el gobierno no está homologando los acuerdos paritarios. Está haciendo desaparecer las paritarias. Es una situación muy grave. Estamos discutiendo la continuidad laboral. Empecemos a pensar si a fin de año vamos a estar trabajando aquí”, alertó.

Finalmente, el gremialista, dirigiéndose con firmeza a los afiliados, dijo: “Este gobierno no está pensando en nosotros. Tenemos que demostrar la fuerza de los trabajadores. Hay que hacerse valer. Está en nuestro juego estabilidad laboral”.