Las actividades se organizan en dos módulos disciplinares: Física y Matemática. Las clases se desarrollan en el Departamento de Tecnología Química, los martes y jueves, de 18 a 21. El objetivo es evitar la deserción y el bajo rendimiento en las asignaturas del primer año. Apunta a la familiarización de los estudiantes del nivel medio con los contenidos disciplinares y las modalidades propias de las carreras de esa unidad académica

La Facultad de Ingeniería puso en marcha el Curso de Primavera Ingreso 2024, para los estudiantes que ingresarán el ciclo lectivo venidero para cursar alguna de las cinco carreras que ofrece esta unidad académica: Energía Eléctrica, Química, Mecánica, Telecomunicaciones y Energías Renovables. Se trata de un curso disciplinar de Matemática y Física para estudiantes del nivel medio que deseen ingresar a Ingeniería.

La iniciativa incluye el desarrollo de una actividad sobre la carrera y la futura profesión con la participación de los docentes a cargo de los módulos disciplinares y de los grupos de apoyo a la docencia.

Son dos cohortes consecutivas: la primera durante los meses de setiembre y octubre de manera presencial y una segunda instancia, durante los meses de noviembre y diciembre, de manera virtual sincrónica, lo cual permite la participación de aspirantes que no residan en Río Cuarto o se les resulta dificultoso llegar al campus.

Es una actividad que complementa el período que se desarrollará en los meses de febrero-marzo. No reemplaza a esa etapa del Ingreso.

El proyecto fue formulado por la Comisión de Ingreso de la Facultad de Ingeniería y aprobado por el Concejo Directivo de esa unidad académica.

Se basa en las orientaciones para el diseño, implementación y evaluación de proyectos para la integración a la cultura universitaria elaboradas por la Secretaría Académica de la Universidad, como parte del Plan Estratégico Institucional 2017-2020, el Programa de Ingreso, Continuidad y Egreso de Estudiantes en las Carreras de Grado de la UNRC para el período 2020-2023; y en el Plan Estratégico Institucional de la UNRC.

El proyecto constituye una propuesta de trabajo formulada de manera conjunta por la comisión, la cual está compuesta por los distintos grupos que participan del Ingreso: docentes y no docentes de la Facultad, estudiantes -Centro de Estudiantes de Ingeniería- y las secretarías Académica y de Asuntos Estudiantiles y Graduados.

Esta oferta fue elaborada con la idea de que el ingreso a la Universidad es un proceso que comienza en la escuela secundaria, cuando el estudiante plantea sus primeros interrogantes acerca de su futuro y de la continuidad de sus estudios con la elección de una carrera.

Se considera que, en este sentido, se hace necesario construir contextos académicos e institucionales que potencien en los estudiantes el acceso y dominio del conocimiento en los campos disciplinares de las carreras. Además, se considera preciso abordar desde estrategias institucionales los problemas que a lo largo del tiempo han sido identificadas como problemas relevantes que constituyen la razón de las actividades de ingreso, como son la deserción y el bajo rendimiento en las asignaturas del primer año.

El documento Programa de Ingreso, Continuidad y Egreso de Estudiantes en las Carreras de Grado de la UNRC para el período 2020-2023 indica que hacer explícita la diferencia entre el perfil logrado por el estudiante en el nivel secundario y el esperado en la Universidad conlleva replantearse la importancia de la articulación pedagógico-académica entre ambos niveles, sentido en el cual plantea, entre otros, los objetivos generales de lograr una articulación curricular entre los últimos años de las escuelas de nivel secundario y las actividades de ingreso y de los primeros años de las carreras de grado de las Facultades; y promover propuestas institucionales innovadoras direccionadas a la facilitación del acceso, orientación y acompañamiento de los estudiantes desde el ingreso y los primeros años.

En ese marco, el proyecto implementado por Ingeniería procura contribuir en aspectos como la familiarización de los estudiantes del nivel medio con los contenidos disciplinares y las modalidades propias de las carreras de Ingeniería; la puesta en marcha de procesos de reflexión sobre sí mismos como estudiantes y la continuidad de los alumnos con resultados desfavorables durante su primer año de cursado.

Las actividades planificadas priorizan la interacción presencial entre los docentes y los estudiantes.

Sin embargo, a partir de la utilización de las herramientas tecnológicas y las propuestas pedagógicas mediadas por la tecnología, el proyecto también integra la modalidad de dictado a través de aulas de la Facultad equipadas con tecnología que permiten el desarrollo de clases síncronas, que serán también grabadas. Asimismo, se sostiene la utilización del espacio de comunicación e intercambio de información que ofrece el aula virtual institucional de la Facultad de Ingeniería.