La docente del Dpto. de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Verónica Lutri, es la única argentina seleccionada para divulgar los resultados de su investigación sobre la contaminación de aguas subterráneas con herbicidas. Además, es una de las 17 investigadoras y científicas de todo el mundo elegidas por la Unesco para difundir sus investigaciones.
La investigadora local Verónica Lutri del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto fue la única argentina seleccionada para disertar en la UNESCO sobre la contaminación de aguas subterráneas.
Verónica Lutri destacó que esta oportunidad surgió al participar en una convocatoria que lanzó el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC), que depende de la Unesco. “La misma estuvo dirigida a hidrogeólogos y periodistas interesados en historias del agua subterránea de sus respectivos países”, agregó.
En este marco, Lutri fue elegida entre más de 70 postulantes de distintas partes del mundo y ahora, junto a otros 16 científicos, disertará sobre aguas subterráneas ante la Unesco y participará en la elaboración de un documental en donde contará su trabajo de investigación que lleva adelante hace 8 años.
A los investigadores el IGRAC les brindará su plataforma y sus conocimientos para capacitarlos respecto a cómo contar una historia, mientras que los periodistas que participaron de la convocatoria les darán clases sobre hidrogeología para que puedan enriquecer su trabajo.
Lutri señaló que la idea del IGRAC es tener un representante en cada país, pero en esta instancia y considerando que es la primera convocatoria, solamente seleccionó a 17 científicos. Además, remarcó que ella fue elegida por su trabajo sobre la contaminación de aguas subterráneas a través de herbicidas utilizados en la actividad agropecuaria.
Contaminación que no se ve
Lutri viene estudiando las aguas subterráneas desde hace 8 años. “Hice un doctorado y ahora estoy terminando el posdoctorado. Mi investigación está centrada en la búsqueda de determinaciones de características hidrogeológicas que permitan o no la llegada de herbicidas al acuífero libre”, precisó.
La joven dijo que para realizar este estudio “definimos ciertos sectores de la Llanura Pampeana en la provincia de Córdoba, en donde observamos que en ciertos momentos los herbicidas llegan al agua” y remarcó que “los herbicidas que más se usan son glifosato y atrazina para la soja y el maíz”.
Explicó que, según la bibliografía, estos dos compuestos no son capaces de percolar debido a que no podrían degradarse en el suelo, pero “nosotros observamos que no es así y esa es la historia que quiero contar”, afirmó.
Según la ciencia de Exactas, la zona de la Llanura Pampeana en donde los herbicidas llegan a las aguas subterráneas es la vertiente oriental de las sierras chicas entre Las Peñas y Los Cóndores, la llanura al sur del río Calamuchita y abarca las localidades de Tancacha, Hernando, Dalmasio Vélez Sarsfield.
La investigadora sostuvo que “estos datos pueden ser extrapolables a otras partes del país porque justamente la industrialización de la soja es algo muy intensivo”. “Hay datos de contaminación de agua en casi todas las provincias de la llanura pampeana en la que se cultiva soja y maíz. Y en menor medida en las aguas subterráneas, pero hay”, acotó.
Cuidar los recursos naturales
Lutri especificó que «la idea de narrar esta historia es generar conocimiento y concientizar acerca de la importancia de disminuir este impacto y cuidar los recursos naturales, sobre todo en las zonas en donde existe agua de muy buena calidad natural. Tenemos que cuidar el agua dulce de calidad ya que es un recurso escaso”, enfatizó. Además, dstacó que «la contaminación sucede en primavera-verano que es cuando coincide la época de mayores precipitaciones y la aplicación de herbicidas. Con las lluvias esa recarga de agua arrastra los herbicidas y los deposita en el acuífero, mientras que en otoño e invierno la contaminación disminuye, por lo cual, no se da de manera constante».
Sus acciones como representante de la UNESCO
Respecto a cómo sigue su representación de nuestro país en la UNESCO, Verónica Lutri, expresó que el próximo mes tendrán otro encuentro para ir avanzando y recibiendo asesoramiento para la creación del documental en donde la científica, contará sobre la contaminación en este acuífero de la provincia de córdoba.
La investigadora destacó que: “Tenemos mucho material en fotos y filmaciones, quiero hacer esquemas para que la gente entienda bien lo que le contamos, hacer este documental es un desafío muy grande”, y agregó: “Como los científicos siempre tendemos a dar a conocer nuestros resultados en formato paper, en inglés y en un vocabulario muy técnico, entonces hacer este formato de video documental resulta mucho más accesible para la gente que pueda ver el trabajo que hemos realizado”.