La Universidad Nacional de Río Cuarto firmará en los próximos días un convenio con el Ministerio de Energía de la Nación para el financiamiento de la red de gas natural UNRC-Municipalidad de Las Higueras. La inversión del Gobierno Nacional será de 157 millones de pesos.
El rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere, informó este martes al Consejo Superior que en los próximos días viajará a Buenos Aires para firmar con el Ministerio de Energía de la Nación el convenio marco para el financiamiento de la red de gas natural UNRC-Municipalidad de Las Higueras.
El presupuesto total de la obra es de 157.320.026 pesos. El financiamiento que comprometió el Ministerio es de 757 millones de pesos. El dinero será enviado al Municipio, puesto que se trata de aportes destinados a los gobiernos locales y provinciales.
Previamente, la Universidad realizó un acuerdo con Las Higueras para llevar adelante esta obra. Se considera al campus como un sector de esa localidad. Habrá un anticipo financiero de $ 31.464.005 pesos. Luego se concretarán tres desembolsos, uno por el 34%, seguido de dos envíos de 33%.
Por su parte, Rovere expresó: “Hemos recibido una comunicación desde el Ministerio de Energía de la Nación. Tenemos aprobado la disponibilidad de presupuesto para el proyecto de obra de infraestructura. Básicamente, es toda la parte de red. Y la semana que viene estaríamos viajando para firmar el convenio”.
“Esto es importante porque nos da cierta tranquilidad, en el sentido de que se le puede dar continuidad al proyecto que veníamos trabajando, por lo menos en su primera etapa, que es la red troncal”, señaló. Y añadió: “Es un proyecto que habrá que seguir llevándolo adelante por cada módulo o sector de la Universidad”.
Por su parte, el Secretario General de la Universidad, Enrique Bérgamo, puntualizó: “De acuerdo con el borrador de convenio con el que estamos trabajando, el Ministerio de Energía estaría comprometiendo 157 millones de pesos para lo que es redes de media y baja. Recién hoy –por martes- tuvimos la confirmación de la firma del convenio. Después nos va a quedar definir con el presupuesto de la propia Universidad cambios de equipos que están obsoletos y algunas cuestiones menores”.
Además, expresó: “El presupuesto está desactualizado. Al pedido lo hicimos hace dos años, cuando la obra tenía un presupuesto de 85 millones de pesos; un año después ya era de 126 millones, y en diciembre del año pasado ya era de 216 millones de pesos. La misma obra, con la actualización de los costos de los materiales y de la mano de obra”.
“La Universidad ya tiene comprada prácticamente toda la cañería de media presión. Y se estan haciendo obras de baja presion. El financiamiento que comprometió el Ministerio es de 757 millones de pesos, con un anticipo de alrededor de los 30 millones y luego con certificaciones de obra por cada 33 por ciento de avance”, expresó Bérgamo y agregó que “Estaríamos dejando la infraestructura de gas natural terminada. Llevará unos meses. Pero, ya tenemos las condiciones dadas como para comprar materiales y estar pagando parte de la mano de obra”.