Se realizó la puesta a punto del proceso completo que incluye tanto la Etapa 1 realizada en el Hospital como de la Etapa 2 realizada en el Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa de Ciencias Exactas, FÃsico-QuÃmicas y Naturales de la UNRC, informaron autoridades de la facultad.
Estuvieron la responsable del Servicio de Diagnóstico de COVID, la bioquÃmica especialista en BacteriologÃa ClÃnica Marcelina Bentancourt, y el bioquÃmico Rodolfo Galetto, quienes llevan adelante la primera etapa del proceso, junto al licenciado Johan RodrÃguez, profesional voluntario de la Etapa 1, detalló el área de Comunicación de Exactas.
Por parte de la UNRC se encontraban el doctor Juan Palazzini (Departamento de MicrobiologÃa e InmunologÃa, FCEFQyN) quien es el coordinador de la Etapa 2 junto a sus pares Franco Escobar, del mismo departamento, Luis Ibarra y Lucas Sosa (Departamento de BiologÃa Molecular, facultad de Exactas) y los doctores Pablo Tamiozzo y Julián Parada (Departamento de PatologÃa Animal, FAV).
Desde Exactas se añadió que del equipo de gestión de la facultad asistieron el secretario de Investigación Jorge Angelini, la secretaria técnica Paola Beassoni y la subsecretaria de Seguridad y Ambiente Laboral Mariana GarcÃa, quienes han realizado las tareas de coordinación y gestiones necesarias para la concreción de este proceso.
Durante la jornada del sábado se estableció la logÃstica de coordinación entre las Etapas 1 y 2 y se organizaron los equipos de trabajo para los diferentes turnos que se llevarán a cabo durante esta semana. Asimismo, se realizó la capacitación referida al Procedimiento de Trabajo Seguro de cada una de las etapas, por parte de la responsable del proceso de diagnóstico, el coordinador de la UNRC y la subsecretaria de Seguridad y Ambiente Laboral.
Cumplidas estas etapas, se llevaron adelante las determinaciones correspondientes a pruebas de control para validar la técnica y se incluyó un número reducido de muestras provenientes de hisopados nasofarÃngeos. Todo funcionó correctamente, por lo que están dadas las condiciones para que se realice el proceso de diagnóstico en la ciudad
de RÃo Cuarto, informó Comunicación de Exactas.
En tanto, ayer se dió continuidad a las determinaciones, con un incremento gradual en el número de muestras a analizar, hasta llegar a la capacidad operativa plena de un ciclo de 96 muestras, lo cual se prevé ocurra hacia mediados de semana.
En este marco, se estimó de gran importancia lo logrado ya que, a través de la articulación cientÃfico tecnológica entre la UNRC y el Hospital Regional RÃo Cuarto, se podrá descentralizar el diagnóstico de COVID19 en la provincia de Córdoba.
«Finalmente, resulta necesario destacar el rol de los docentes, investigadores y profesionales que se pusieron a disposición de manera voluntaria definiendo su compromiso como invaluable ante la situación sanitaria actual», destacaron desde la facultad.Â