La Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad Nacional de Río Cuarto se pliega al paro general de este jueves 10 de abril el cual fue convocadpo por la Confederación General del Trabajo y las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina. Además, este lunes la asamblea de ATURC resolvió por unanimidad adherirse al paro del jueves y a la movilización de los jubilados prevista para el miércoles a las 18 hs. en el centro de la ciudad.
Este jueves 10 de abril la Confederación General del Trabajo realizará su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. La medida, que se extenderá por 36 horas (ya que incluirá una movilización el miércoles 9 de abril junto a los jubilados), cuenta, con la adhesión de más de 40 gremios clave, lo que afectará a sectores como el transporte, la educación, la banca y la administración pública.
En ese sentido, la Asociación Gremial Docente (AGD) y la Asociación Trabajadores Universidad de Río Cuarto (ATURC) adhieren al paro general. Por su parte, AGD expuso en los fundamentos de la medida, que será sin asistencia a lugares de trabajo: “Paramos porque exigimos paritarias libres, nuestros salarios han perdido más del 43% desde el inicio de la presidencia de Javier Milei y esto ha llevado a nuestros ingresos docentes por debajo de la línea de pobreza e indigencia”. Otro motivo de la medida de fuerza es la defensa de “la educación y la ciencia, exigimos la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, porque el presupuesto reconducido pone en riesgo el sistema”.
Asimismo, la AGD reafirmó que «la educación es un derecho universal, no un privilegio y está siendo vulnerada por el gobierno nacional”.
“Frente a un gobierno nacional que hambrea al pueblo, vulnera derechos, golpea a nuestros jubiladxs y avanza con políticas de ajuste que destruyen la educación y el trabajo, nos unimos en una sola voz para decir ¡BASTA!”, manifestó la AGD.
Cabe añadir que los sindicatos que integran el Frente de Asociaciones de Base de CONADU (FAB) “resolvieron la continuidad del plan de lucha de las universidades, articulando con los distintos sectores de la sociedad que están siendo atacados en este contexto de política de la crueldad”, según lo hicieron saber.
Por su parte, los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvieron adherirse al paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, en apoyo a las medidas de fuerza que impulsa la CGT a nivel nacional.
En las últimas horas, la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), donde se encuentra nucleada la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), había anunciado su adhesión al paro de la CGT, que este lunes recibió el respaldo unánime de los nodocentes de la UNRC.
Los afiliados de ATURC se encuentran en estado de asamblea permanente por el contexto de emergencia salarial y presupuestaria que afecta a las instituciones públicas de educación superior y, en ese marco, se reunieron para decidir en torno de la adhesión al paro general del jueves, partir de la hora cero y hasta las 24 de ese día. La medida de fuerza es en “reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.
Por otra parte, el sector nodocente de la UNRC aprobó una moción para participar en la marcha de jubilados que se concentrará el miércoles, desde las 18, en la plaza central de Río Cuarto. En ese sentido, los trabajadores que llevan a cabo sus tareas laborales habituales en horario vespertino contarán con autorización para retirarse de la institución entre las 17 y las 21, para poder asistir a la movilización referida.
La CGT y los distintos gremios que agrupa, entre los que se encuentra la FATUN, resolvieron apoyar las demandas de la clase pasiva, por lo que en el interior del país todas las regionales de la central obrera replicarán las marchas de los jubilados.
El secretario general de ATURC, Daniel Garis, consideró que, tanto el miércoles cuanto el jueves, serán dos jornadas de “luchas intensas para poder revertir las medidas que está llevando adelante el Gobierno nacional”.
“Nosotros no queremos desestabilizar el Gobierno, pero queremos que entienda que la situación de los trabajadores no da para más”, enfatizó el dirigente gremial. Agregó: “Se está avasallando el derecho de los trabajadores y de los jubilados. En el caso particular de las universidades, no tenemos presupuesto, y los trabajadores no tenemos paritarias libres”.
“Consideramos que los motivos para el paro de este jueves son suficientes. Pedimos paritarias libres para discutir salarios, como así también nuestros convenios colectivos”, porque “nos van a quitar todo lo que hemos logrado durante muchos años de lucha”, subrayó el titular de ATURC.