Será una nueva área desde donde se trabajarán para el pre-grado, el grado y el posgrado cuestiones vinculadas con lo pedagógico, curricular, tecnológico y humano, como así también la evaluación. Es un espacio indispensable para la acreditación de carreras con esa modalidad, de acuerdo con las nuevas exigencias a nivel nacional.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto se creará un sistema institucional de educación a distancia, para la acreditación de las carreras que actualmente se dictan con esa modalidad y las que lo harán en el futuro.
Incluye cuatro dimensiones: lo curricular (la parte estructural formal y lo pedagógico), lo humano (docentes y estudiantes), lo tecnológico (fuentes y recursos, dispositivos técnicos, como plataforma virtual y aplicaciones informáticas) y lo evaluativo (del sistema, del proyecto pedagógico y de los procesos de enseñanza-aprendizaje).
El proyecto fue elaborado por la Secretaría Académica de la Universidad y ahora será analizado por la Comisión de Enseñanza del Consejo Superior. Cuenta con el aval del Consejo Académico de la UNRC. En la actualidad, se dictan tres carreras de grado a distancia en la Universidad Nacional de Río Cuarto, que son de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Economía. Se agregan otras experiencias a distancia referidas a cursos extracurriculares y formación de docentes, graduados y profesionales. A esto se suma que hay unidades y áreas dedicadas a la tecnología educativa, instrumentos y programas tecnológicos de avanzada, entre otros aspectos, que revelan el potencial de esta Universidad para el desarrollo de la modalidad a distancia.
Sobre el escrito presentado este martes en el Consejo Superior, la Secretaria Académica de la UNRC, Ana Vogliotti, dijo a los miembros del cuerpo colegiado que “marca las políticas institucionales y algunas estrategias que orientarán las propuestas para el diseño, implementación y evaluación de carreras de pregrado, grado y posgrado en la Universidad”. Y agregó que se hace ahora, porque la nueva reglamentación de educación a distancia lo fija como condición previa necesaria para poder acreditar las carreras a distancia de las universidades nacionales.
El documento en análisis fue elaborado en el marco del Plan Estratégico Institucional de esta Universidad Nacional, aprobado el año pasado, y a partir de considerar las mencionadas exigencias a nivel nacional, en términos de nuevas normativas para este tipo de formación no presencial.
En este marco, se definen “las políticas institucionales que desde la inclusión educativa y la democratización del conocimiento conceptualiza la educación a distancia, como una modalidad para brindar igualdad de acceso, continuidad y egreso a los estudiantes que, por diversas razones, optan por la misma”, según indicó la secretaria académica de la UNRC.
Agregó que, como documento marco, abarca los niveles de pregrado, grado y posgrado, y se presenta como una opción para complementar, finalizar o como alternativa en las carreras, cursos, proyectos y programas.
De esas políticas se derivan los principios y modelo pedagógico curricular para orientar los diseños de los planes, programas y proyectos, como así también la implementación y evaluación de los mismos.
De esas políticas se derivan los principios y modelo pedagógico curricular para orientar los diseños de los planes, programas y proyectos, como así también la implementación y evaluación de los mismos.
“Define un tipo de gestión que se sostiene en un proceso de organización, coordinación, participación y comunicación permanentes entre los componentes académicos, tecnológicos y administrativos que profundizan el carácter interdisciplinario, integrado y contextualizado de la formación universitaria”, señaló Vogliotti.
Para la elaboración de esta propuesta se contó con el aporte de docentes, estudiantes, nodocentes y graduados de las cinco facultades de la UNRC, como así también de expertos y especialistas de la Unidad de Tecnología de la Información y de las secretarías Académica, de Extensión y de Planificación y Relaciones Institucionales.
La Secretaría Académica de la Universidad incluye en su estructura la Coordinación de Educación a Distancia y Tecnología Educativa, en la cual ahora se insertará este nuevo Sistema institucional de educación a distancia, que tendrá un coordinador general, quien gestionará las articulaciones con las facultades y secretarías del Rectorado.
Fuente: Dirección de prensa y difusión – Universidad Nacional de Río Cuarto