Ayer comenzó la «Semana Circular» en la Universidad Nacional de Río Cuarto, un evento a nivel internacional que durante toda la semana contará con la presencia de investigadores y delegados procedentes de Finlandia, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y profesionales, referentes de empresas e instituciones de diferentes puntos del país. Los participantes compartirán capacitaciones, paneles de debate, presentación de posters y disertaciones. 

Con la participación de estudiantes de posgrado e investigadores de Universidades de Finlandia, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, de la UNRC y la presencia de profesionales, referentes de empresas e instituciones, este lunes comenzó la Semana Circular en la UNRC. Las actividades se extenderán hasta el viernes y los participantes compartirán capacitaciones, paneles de debate, presentación de posters y disertaciones. Además recorreran una planta de reciclado, visitarán empresas y emprendimientos de la ciudad y región para conocer proyectos y experiencias de bioeconomía.

Esta propuesta se desarrolla en el marco del proyecto internacional denominado «Cibieco – Bioeconomía circular: de la teoría a la práctica» que llevan adelante la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en conjunto con las universidades finlandesas de Kokkola y Laponia, con financiamiento del gobierno finlandés.

Este lunes por la mañana, en el Aula Magna de la FCE, se llevó adelante el acto de apertura de la Semana Circular. En la ceremonia participó Nora Bianconi, vicerrectora de la UNRC; Marcela Daniele, decana de la Facultad de Ciencias Exactas; Anna Stammler Gossmann, investigadora de Arctic Centre – University of Lapland; Egidija Rainosalo, científica de la Universidad de Centria, Finlandia; Raheem Bamidele, investigador de Arctic Centre – University of Lapland y Arnaldo Soltermann, docente de Exactas y coordinador de CIBIECO en la UNRC. Además, de manera virtual participó Sanna Pulkkinen, consejera en la Embajada de Finlandia en Argentina. También estuvieron demás integrantes del proyecto CIBIOECO, autoridades de las facultades y de la UNRC.

La Semana Circular es organizada por la Cátedra Abierta de Economía Circular, Bioeconomía y Procesos Verdes en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, cuenta con el aval del Consejo Directivo de la Facultad y fue declarada de interés por el Concejo Deliberante de Río Cuarto.

En su transcurso, los participantes comparten capacitaciones, paneles de debate, presentación de posters y disertaciones. Además, recorren una planta de reciclado, visitan empresas y emprendimientos de la ciudad y región para conocer proyectos y experiencias de bioeconomía.

Esta Semana Circular reúne a a científicos de las universidades nacionales de Río Cuarto y de de Tierra del Fuego, mientras que por Finlandia lo hacen docentes de las casas de altos estudios de Kokkola y de Laponia. También participan referentes del ámbito público y privado.

Proyecto compartido

La primera en dirigirse a los presentes fue la rectora Marisa Rovera, quien destacó la importancia de intercambiar saberes y experiencias entre Finlandia y Argentina en temáticas vinculadas a la economía circular.

Por los finlandeses, Stammler Gossmann, investigadora de Arctic Centre – University of Lapland, dijo que es muy valioso que científicos de comunidades tan distantes, una del norte (Finlandia) y otra del sur (Argentina), con costumbres y caracteres muy diferentes trabajen de manera colaborativa en economía circular.

Conocimiento y promoción

La decana de Exactas, Marcela Daniele dijo que “la Semana Circular, marcará un hito importante para Facultad, ya que contará con expertos en economía circular, bioeconomía y espacios verdes, importantes investigadores y docentes de las universidades de Finlandia que con su participación nos permitirá a los argentinos, conocer y compartir más sobre sus avances, experiencias y conocimientos en estas temáticas”.

Afirmó que este evento “es un espacio de encuentro internacional, que tiene como objetivo promover el conocimiento y la difusión de la economía circular, y representa el fruto de un trabajo sostenido que viene desarrollando el Laboratorio de Desarrollo y Vinculación Tecnológica de nuestra Facultad”.

Destacó que “la economía circular se plantea como un modelo económico que busca reducir el impacto ambiental de las actividades humanas, a través de la reutilización, el reciclaje y la recuperación de los recursos y su reingreso al sistema productivo”.

La decana recordó que el Consejo Directivo de Exactas aprobó la primera cátedra abierta de la Facultad, denominada «Cátedra Abierta de Economía Circular, bioeconomía y procesos verdes», presentada por Soltermann, en cuyo marco también se desarrolla esta Semana Circular.

Luego de los discursos, el doctor Solterman y el magíster Marcos Altamirano presentaron lo hecho en Cibieco y adelantaron que se realizará un documental.

Seguidamente, los participantes se trasladaron a la Biblioteca Juan Filloy de la UNRC, donde disfrutaron de la propuesta musical que estuvo a cargo del Ensamble de la UNRC.