La propuesta curricular está dirigida a estudiantes egresados/as de las carreras relacionadas a cine, diseño, producción y realización audiovisual, comunicador social, licenciado en Ciencias de la Comunicación, técnicos en producción audiovisual, entre otros, además de profesionales del medio que acrediten experiencia de más de tres años en la actividad.
En el acto realizado en la sala de Consejo Directivo de la FCH, se dejó formalmente inaugurada la propuesta de posgrado. En la reunión participaron el Prof. Fabio Dandrea, Decano de la FCH, Jorge Álvarez Director del Polo Audiovisual de Córdoba y vocal de la Agencia Córdoba Cultura, el Prof. Osvaldo Simone, Delegado regional de la Agencia Córdoba Cultura, el Prof, Emiliano Racino, delegado de la Sede Río Cuarto del Polo Audiovisual, el Director de la Carrera, Prof. Claudio Asaad, el Coordinador Académico de la misma, Prof. Marcos Altamirano, la Prof. María Marta Balboa, Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación, el Prof. Carlos Rusconi, Vicedirector del mismo Departamento, la Secretaria de Posgrado de la FCH, Prof. María Inés Valsecchi, Docentes de la flamante diplomatura y estudiantes de este trayecto.
“Es bienvenido el formato de esta propuesta, celebramos la posibilidad de concretar este proyecto tras un largo camino, lo importante es poder recorrer este camino, que seguramente se hará con mucho éxito en sus distintas instancias, y sobre todo en un contexto que tiene que ver con una realidad provincial”, expresó el Prof. Fabio Dandrea, Decano de la FCH. “Esto nos reúne en un trabajo colaborativo en donde la Universidad tiene que ganar cada vez más protagonismo en relación con su vínculo con la estructura social en la ciudad de Río Cuarto y la región”, agregó el Prof. Dandrea.
El propósito de esta diplomatura, es la de lograr equipos de trabajos capaces de realizar una lectura de la realidad avanzando sobre narrativas complejas, poéticas novedosas y resoluciones visuales y dramáticas no exentas de un corte subjetivo sincero y necesario. En ese sentido, el Prof. Claudio Asaad, Director de la carrera expresó, “tenemos un promedio de 20 estudiantes, a pesar de que estamos inaugurando en prácticamente a fin de año, es una decisión muy difícil ya que la mayoría de las personas deciden sus calendarios académicos a principio del año, sin embargo vimos que desde las preinscripciones hubo mucho interés”.
Además indicó, “nosotros veníamos viendo en la carrera que el documental venía siendo un lugar de fuerza muy grande dentro de la producción audiovisual, en un contexto en el que los medios de comunicación han perdido tanta credibilidad, la profundización sobre lo real que hace el documental es muy interesante”.
Por su parte, el Director del Polo Audiovisual Córdoba, Jorge Álvarez expresó que «para nosotros esto es un ejemplo de lo que tiene que ser una verdadera política de estado, que es la articulación y un esfuerzo de todos, un trabajo que comienza en el gobierno de la provincia de Córdoba, sigue con el gobierno de Río Cuarto, pero se articula fundamentalmente como columna vertebral la Universidad Nacional de Río Cuarto, porque si uno quiere generar fuentes de trabajo, necesitas los conocimientos teóricos que avalen la práctica».
«Córdoba tiene el centro de producción de animación más importante de la Argentina, que está en Unquillo, pero también tiene un centro de producción audiovisual donde se está trabajando mucho en ficción y en coproducción con el extranjero, que está en Villa María, y la Universidad Nacional de Río Cuarto ha venido a cubrir la falencia que teniamos en materia documental, si hacemos de Río Cuarto un gran centro de producción documental en el país, necesitabamos el soporte teórico, y la Universidad lo está proveyendo», agregó Álvarez.
Fotos: Gentileza Facultad de Cs. Humanas