Ayer martes 17, sesionó la Asamblea docente. Luego del informe sobre lo acontecido durante el último plenario de CONADU y de analizar la situación actual, con el desfinanciamiento hacia las UUNN, sin propuesta salarial para los docentes, los docentes universitarios decidieron aprobar el plan de lucha definido en el plenario y que se detalla a continuación:
Paro los días 26 y 27 de abril, el 10, 11 y 17 de mayo.
Actividades a desarrollar durante las jornadas de paro:
26/04- 10hs. En la entrada por la guardia nueva se reuniran a pintar banderas y pasacalles que mencionen la situación de conflictividad que los lleva a tomar estas medidas de fuerza.
26/04- 14hs. Concentración en la entrada por la guardia nueva, volanteadas, recorridas por la universidad, pegatinas y colgarán las banderas pintadas a la mañana.
«Se discutió mucho a cerca del paro de este día, ya que coincide con uno de los días de elecciones de nuestros representantes consejeros, en este sentido se valoró justamente la oportunidad de realizar el paro y todas estas actividades de visualización en un día de mucho movimiento en nuestra casa de estudios. Por otro lado también se consideró que los compañeros que están en tareas específicas del acto eleccionario tienen que realizarlas. En el mismo sentido, SE INVITA A LOS DOCENTES A VOTAR EL DÍA PREVIO AL PARO», explica el comunicado.
27/04- 11hs. Se realizará una radio Abierta en la Plaza Central de Río Cuarto y clase pública: Reforma Universitaria a cargo del profesor Guillermo Rica, junto a volanteadas e intervenciones en la vía pública para llevar a la ciudad el conflicto.
10 y 11/05. Jornada de paro con actividades a planificar.
15/05. Foro sobre Reforma Universitaria: preparándonos para la CRES. Con la participación del Prof. Guillermo Rica y de la Prof. Yamile Socolovsky Secretaria de CONADU, en horario a confirmar.
17/05. Jornada de paro y viaje a la CABA para participar de la marcha nacional por la docencia universitaria.
Las medidas estarán sujetas a que el gobierno comience la paritaria y acerque una propuesta razonable cercana a la que exigen los docentes que es:
ü Aumento salarial del 25% más cláusula gatillo.
ü Continuar con la Jerarquización pre escrita en nuestro CCT.
ü Terminar con el desfinanciamiento de las UUNN y que lleguen los fondos.
ü En rechazo al recorte de 3000 millones de pesos del presupuesto universitario, ya aprobado en el Congreso y recientemente anunciado por SPU.
ü Por la plena vigencia de todos los programas caídos, como el PROFITE.