Se realizó el jueves 19 de septiembre en el Aula Magna de Agronomía y Veterinaria una reunión de lanzamiento sobre la transición del Campo de Docencia y Experimentación (Camdocex) sector norte hacia una unidad de producción agroecológica, iniciativa aprobada por el Consejo Directivo de la facultad según resolución 105/19. En el marco de la reunión asistieron alrededor de 30 integrantes de la comunidad de la Facultad: docentes, no docentes, estudiantes y autoridades, interesados en la temática.

El proyecto pretende establecer una política institucional y brindar un marco resolutivo en donde se encuadren diferentes actividades y propuestas relacionadas a promover y desarrollar avances en la investigación, experimentación y capacitación sobre agroecología, a partir de la transición y evolución desde el sistema de uso y manejo actual del campo sector norte del Camdocex, hacia un uso y manejo sustentado en los principios de la agroecología.

Las metas planteadas apuntan a desarrollar actividades de investigación y experimentación que contribuyan a la generación de conocimientos que se vuelquen en la formación de grado y postgrado de las carreras que ofrece la Facultad; constituir un área demostrativa que posibilite la difusión de estos conocimientos hacia profesionales y productores rurales; propiciar instancias de capacitación de docentes, nodocentes y estudiantes; generar un Módulo de Producción Agroecológica en ese sector del campo de la FAV y producir alimentos sanos.

Cabe destacar que el campo del sector norte de la FAV se encuentra ubicado en medio del periurbano correspondiente a la localidad de Las Higueras. Esta característica geográfica dificulta continuar con las formas de producir tal cual se vienen realizando, con elevada dependencia agroinsumos de origen industrial. Es necesario, entonces, buscar alternativas tecnológicas apropiadas que permitan a la FAV mantener el campo para las actividades productivas, insumo relevante para la docencia, experimentación e investigación y transferencia, que reduzcan o eliminen el uso de insumos químicos convencionales, disminuyan la dependencia de insumos externos, promuevan el consumo de alimentos agroecológicos para la población y generen alternativas para la comercialización de dichos productos.

En este sentido, la agroecología se presenta como una opción técnica basada en el uso de tecnologías de proceso y la adecuación de los agrosistemas al ambiente, evitando el uso de insumos químicos, por lo que la transición hacia sistemas de producción agroecológicos puede constituir una alternativa de solución frente a los conflictos generados en los sectores periurbanos entre las actividades agrícolas y urbanas.

Este proyecto está destinado especialmente a los docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la comunidad de la Unidad Académica, así como de otras unidades académicas de la UNRC que posean interés en la temática. Los destinatarios indirectos serán los profesionales del sector agropecuario y productores rurales a quienes se brindarán los conocimientos generados. Será también destinataria indirecta, la población que circunda al campo sector norte del Camdocex y la comunidad en general al ser una fuente proveedora de alimentos agroecológico.

Fuente: Área de Comunicación de Agronomía y Veterinaria