A esto se suma un sendero de seguridad que atraviesa la zona del Anfiteatro General San Martín que permitiría el acceso de vehículos de los Bomberos en caso de emergencias. Por otro lado ya están funcionando en la sala de lectura principal de la Biblioteca dos nuevos equipos de calefacción y refrigeración y continúan los arreglos de las membranas de los techos.
Avanzan las obras de asfaltado y ensanchamiento de unos 300 de camino que pasa por detrás del pabellón 4, del archivo de Rectorado y del Jardín Maternal Rayito de Sol. Se trata de una inversión de unos 5 millones de pesos que incluye la construcción del cordón cuneta y que tiene como objetivo mejorar los accesos al Jardín Maternal y ordenar el estacionamiento en el sector.
A esto se suma la construcción de un sendero desde frente del Jardín hasta la Dirección de Salud pasando por el Anfiteatro General San Martín que permitiría el acceso de vehículos de los Bomberos en caso de una emergencia.
También se han sacado los viejos equipos de aire acondicionado, que ya no funcionan, del techo de Biblioteca y se han colocado y puesto en funcionamiento dos nuevos equipos en la primera etapa de la mejora. Más adelante se colocarán dos equipos nuevos de calefacción y refrigeración y para completar la obra y lograr una mejora general del edificio se realizara la reparación de la cubierta de techo, lo que permitirá eliminar los ingresos de agua en los sectores donde estaban ubicados los equipos viejos.
El secretario de Coordinación Técnica y Servicios de la UNRC, ingeniero Juan Carlos Amatti explicó que “La obra que representa mayor complejidad en este momento es la de la calle detrás del archivo de Rectorado. Vimos que cuando se hizo el desagüe de Banda Norte se utilizaba mucho y que era muy angosta. Además se utilizaban lugares para estacionar que representaban un inconveniente”. “Desde la Secretaría se decidió pedir un presupuesto de distintas alternativas para mejorar esta calle tanto para hacerle mejoras con asfalto, con hormigón o con lo que es el pavimento modular o de bloque”.
Y agregó que “la alternativa más económica es la del hormigón porque para pequeñas distancias tiene costos fijos más bajos. Luego de haber presupuestado la obra se hizo todo un proceso de selección y ganó la empresa IC-Ingeniería y Cálculos y Construcciones S. A., es una obra de unos 5 millones de pesos en el presupuesto oficial”.
Sobre el Sendero de seguridad Amatti expresó que “Se le agregó un sendero de seguridad que se va a terminar de desarrollar entre el Jardín y la Dirección de Salud. Se trata de un sendero que no va a ser para el tráfico permanente solamente será para utilizarlo por razones de seguridad”.
En tanto, respecto de los aires acondicionados central de la Dirección de Biblioteca Amatti sostuvo que “otra obra importante que estamos haciendo es la instalación de los equipos de aire acondicionados en la Dirección de Biblioteca, equipos que comenzaron a llegar en marzo de este año”. Subrayó que se “pudieron retirar los equipos viejos que ya tenían más de quince años, eran equipos de calefacción Surrey por gas y de frio York, en total había 40 toneladas de frio-calor. Cuatro equipos estaban sobre el techo de la sala de lectura, cuatro equipos sobre el módulo principal del edificio, que es el más alto, y un solo equipo en el techo del lado que linda con el edificio de Agronomía y Veterinaria”.