Ayer se llevó adelante una nueva sesión del Consejo Superior de la UNRC, donde se aprobó por unanimidad un aumento del 75% en las becas de ayuda económica que alcanzarán los $31 mil las becas de ayuda económica, por su parte las becas para estudiantes con discapacidad llegarán a $56.000 y se destinarán $15.000.000 a la intervención edilicia de las Residencias Estudiantiles Universitarias.
El Consejo Superior actualizó los montos de las becas de ayuda económica y las destinadas a alumnos con discapacidad. El aumento regirá a partir del 1º de septiembre y significa un incremento del 25%. Además, se aprobó el proyecto de intervención de las las Residencias Estudiantiles Universitarias (REU) y la inversión rondará los 15 millones de pesos.
Con este nuevo incremento, las becas de ayuda económica aumentaron 12 mil pesos y los beneficiarios pasarán a recibir 31 mil pesos por mes, monto que surge de los 28 mil pesos correspondiente al nuevo monto más 20 menús del comedor de la UNRC, que equivalen a 3 mil pesos . Hasta ahora cobraban 19 mil pesos. Las becas destinadas a alumnos con discapacidad llegarán a los 56 mil pesos por mes. El último incremento se realizó en octubre del 2022. El 2% del monto total del presupuesto, por estatuto, corresponde a las becas estudiantiles.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto se otorgan 596 becas de ayuda económica, 12 becas para estudiantes con discapacidad y 315 becas de alojamiento. “El objetivo de la propuesta consiste en optimizar los recursos disponibles y fortalecer el impacto positivo que estas becas generan en la comunidad estudiantil. Conscientes del contexto económico actual, consideramos de fundamental importancia mejorar el apoyo económico a los estudiantes becados, permitiéndoles enfocarse en sus estudios y asegurando la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica”, destacaron desde la Secretaría de Bienestar de la UNRC.
Además, agregaron: “En igual sentido, sugerimos destinar a la intervención edilicia de la REU un porcentaje de los recursos aludidos que, de manera conjunta con la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios se viene llevando adelante desde el mes de mayo del corriente año. Tal solicitud es realizada con el objetivo primordial de avanzar en el acondicionamiento de los 104 departamentos comprendidos en el sector, tendiendo así a garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad para los y las residentes. Naturalmente, esto permitirá mejorar la calidad de vida de dichos estudiantes y optimizará en consecuencia sus condiciones de estudio y construcción de saberes”.