Este viernes, en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades. Marisa Rovera y Nora Bianconi asumieron como rectora y vicerectora y se convirtieron en las primeras mujeres en ocupar este cargo en los 52 años de la UNRC.“Instauraremos un modelo de gestión abierta y plural, desde abajo y con la participación de todos los claustros”, destacó Rovera.
Se realizó la histórica toma de posesión de la primera mujer a cargo de la conducción de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Fue una solemne celebración concretada en el campus. Marisa Rovera se convirtió en la primera rectora mujer en los 52 años de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fue un emotivo acto, de fuerte impronta política, en el que tomó posesión del mando al frente de la casa de estudios local la séptima persona designada por votación, tras la normalización universitaria, que en 1986 permitió la asunción del primer rector electo –Roberto Seiler, a quien lo siguió Alberto Cantero, Leonidas Ckolaky, Oscar Spada, Marcelo Ruiz y Roberto Rovere.
Estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y nacionales y referentes de toda la comunidad universitaria.
“No esperen de esta rectora encasillamientos mezquinos y cortoplacistas; por encima de todo está la UNRC y la educación pública argentina. ¡De ese lado me encontrarás, Siempre!”, expresó Rovera, a la vez que agregó: “Los convoco al apasionante desafío de construir una universidad moderna e innovadora, inclusiva, equitativa, transparente, articulada y vinculada, con fuertes valores éticos y democráticos, comprometida socialmente y con un profundo sentido de pertenencia”. Y acotó: “Orgullosamente, somos una universidad popular; el pueblo es el que nos sostiene y la universidad pública tiene que ser un horizonte posible para todos los y ciudadanas”.
Ante más de 350 personas, Rovera asumió como rectora, junto a Nora Bianconi, como vicerrectora, tras que se impusieran por 11,24 puntos de ventaja en las últimas elecciones, ganándole al candidato oficialista Sergio González, por el 53,14%, contra 41,9%, resultado que evitó una segunda vuelta.
Hizo un llamado al diálogo y al trabajo conjunto. Citando al filósofo Byung-Chul Han, en el sentido de que “escuchar no es un acto pasivo”, sostuvo: “Necesitamos escucharnos más. Debemos ser capaces de reconocernos en la diferencia como interlocutores válidos y actores protagónicos de esta comunidad; dialogar horizontal y democráticamente, desde miradas, identidades y subjetividades diferentes, pero atreviéndonos a establecer objetivos comunes. Para ello instauraremos un modelo de gestión abierta y plural, desde abajo y con la participación de todos los claustros”.
Rovera dijo estar conmovida por ser la primera mujer en alcanzar el Rectorado en los 52 años de vida que la Universidad cumplió el pasado 1º de mayo. “Quiero comenzar destacando la emoción que genera en mi persona representar un hecho histórico para la UNRC, surgido del ejercicio democrático y soberano de la comunidad universitaria local ya partir del cual, junto con la profesora Nora Bianconi, hemos sido elegidas rectora y vicerrectora de ésta Casa entrañable. Recibimos el resultado con inmensa alegría, pero también con humildad y enorme compromiso”, expresó.
Por su parte, la nueva vicerrectora, Nora Bianconi expresó: “Este acto constituye para nuestra Universidad la clara expresión del ejercicio y la vigencia de la democracia universitaria. Me siento agradecida y muy honrada por el rol que hoy me toca asumir”, comenzó diciendo la vicerrectora de la UNRC, Nora Bianconi, tras lo cual reflexionó sobre el origen y la esencia de la noción de universidad.
“Las universidades, con una perspectiva de futuro, tienen un papel esencial anticipatorio en la formación de profesionales que pueden desempeñarse en las nuevas demandas del contexto, pero que también pueden ser ciudadanos con fuerte compromiso social en especial en sectores más vulnerables, destacando la relevancia de la educación”, destacó.
Por otro lado, dijo: “Estamos convencidas de que las propuestas conversadas, compartidas, nutridas sólo serán posibles si todas las voces son escuchadas y desde los disensos construimos los consensos teniendo como fin último el bien común en nuestra Universidad y así de la sociedad a la que pertenece”.
Indicó que harán foco en los estudiantes. Y que propiciarán “una Universidad ampliada que mejore la participación de trabajadores, abriendo espacios de debate para lograr cambios estructurales necesarios que fortalezcan el acceso a la permanencia y la graduación, con el fortalecimiento de la educación a distancia y semipresencial”.
Adelantó una reforma académica integral, con énfasis en políticas de promoción por carrera docente, efectivización e incorporación de docentes en carreras con deficiencia en su estructura. Agregó que ampliarán los programas de becas, revisarán los criterios de selección y seguimiento, y que trabajarán con los municipios de la zona. Y anunció un programa de becas de posgrado.
El acto
La ceremonia de asunción contó con un importante marco de público. En el estrado se ubicaron las flamantes máximas autoridades universitarias Marisa Rovera, rectora, y Nora Bianconi, vicerrectora. Junto a ellas, estuvieron el rector y el vicerrector destacados Roberto Rovere y Jorge González. Los acompañaron los decanos de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky; de Ciencias Económicas, Guillermo Maná; de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Marcela Daniele; de Ciencias Humanas, Fabio Dandrea; y de Ingeniería, Julián Durigutti.
Acto seguido, se dio lectura a la resolución de la Junta Electoral -004/23-, por la que se proclamaron a las nuevas autoridades.
Con posterioridad, llegó uno de los momentos más relevantes, cuando los miembros de la Junta Electoral hicieron entrega de la resolución que proclama a las flamantes rectora y vicerrectora de la UNRC.
El rector destacado Roberto Rovere dijo: “Tuvimos voluntad política, pluralidad de voces y puntos de vista, pero con un equipo superlativo de secretario/as y subsecretarios/as con compromiso, con la pasión y la devoción por el trabajo, en pos de una universidad pública, comprometida socialmente, constructora de conocimiento e implicada en la transformación social, cultural y económica de nuestra región y la Nación”.
Al dejar su cargo en manos de Marisa Rovera expresó: “Es un momento de gran significación para la vida institucional de nuestra Universidad, porque en el marco de un nuevo aniversario, estamos participando de otra ceremonia de asunción de sus máximas autoridades. El proceso electoral transitado constituyó una vez más un ejemplo de ejercicio democrático, por la responsable y destacada participación de toda la comunidad universitaria, en un proceso de elección directa, como muy pocas universidades han adoptado… una deuda en estos procesos de democratización del sistema universitario ”.
Rovere resaltó el accionar del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias “por su política de financiamiento al sistema universitario a través de la presentación de un sinnúmero de convocatorias a proyectos y programas”.
Subrayó el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, el cual –dijo- “nos permitió gestionar y lograr las obras de las aulas del sector oeste, y el proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas, en proceso licitatorio; la red de gas en las Residencias Estudiantiles Universitarias, además de otras obras menores; el financiamiento de proyectos de extensión universitaria, el financiamiento para la formación y equipamiento en el Programa de virtualización de la educación superior, las becas General Belgrano entre otras”.
El vicerrector saliente, Jorge González, destacó “el gran significado” del acto y mencionó que en los 52 años desde la creación de la UNRC “es la décima tercera vez que realizamos una ceremonia de asunción de las máximas autoridades, como son en esta oportunidad la Rectora y la Vicerrectora”. Y agregó: “autoridades electas que han surgido de un proceso electoral celebrado entre los días 11, 12 y 13 de abril, el cual constituyo un ejemplo de civismo y ejercicio democrático, ya que prevaleció el alto compromiso democrático de la comunidad universitaria”. “Nos llena de orgullo a todos aquellos que de un modo u otro participaron y aseguraron una convivencia democrática”.
“Creemos en más educación, como parte constitutiva fundamental de una sociedad con equidad distributiva”. “Así pensamos a la universidad de todas y todos”. Agradeció a los docentes de Geografía, a los trabajadores nodocentes ya sus compañeros de gestión. Deseo éxitos a la Rectora y Vicerrectora, “con quienes –sostuvo- hemos compartido la gestión y conozco su capacidad de trabajo”. “Éxitos en este paso tan importante para ustedes”, les dijo dirigiéndoles la mirada. Finalmente, agradeció a su esposa y el resto de su familia, a la Universidad ya Roberto Rovere, de quien dijo que comenzó y terminó la gestión siendo su amigo.
Los secretarios rectorales: cinco mujeres y cinco hombres
Las secretarías de Bienestar, Ciencia y Técnica, Extensión y Trabajo estarán a cargo de mujeres de esa unidad académica – Paola Beassone, Marta Dardanelli, Fabiana D`Eramo y Delia Aiassa, respectivamente-. La quinta fémina es Rosana Malpassi –de Agronomía-, quien estará al frente de Posgrado. El equipo se completa con Pablo Pizzi –de Humanas-, como secretario académico; Jorge Miguel –de Económicas-, secretario general; Gastón Chiesa –de la misma Facultad-, al frente de la Secretaría Económica, Rosendo Liboa –veterinario- en Planeamiento y Relaciones Institucionales; y Ezequiel Tardivo de Ingeniería-, a cargo de Coordinación Técnica y Servicios.