Fueron recibidos en el Rectorado 16 jóvenes de seis países, que llegaron al campus para cursar materias de sus respectivas carreras de grado durante este cuatrimestre. Es una actividad de intercambio académico y cultural que fomenta la UNRC, para lo cual participa de distintos programas de movilidad estudiantil y firmó convenios específicos con más de 180 universidades extranjeras.

“Gracias por elegir nuestra Universidad”, les dijo a los visitantes extranjeros el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, quien fue el encargado de darles la bienvenida en nombre del Rectorado, junto con la secretaria de Posgrado y Cooperación Internacional, Gabriela Maldonado.

“Para quienes estudiamos y nos recibimos acá es un gran orgullo poder sostener con nuestra actividad cotidiana una universidad pública, libre, gratuita y co-gobernada, con la participación de los cuatro claustros en el gobierno. Es extraordinario. Y queremos que todas las experiencias que ustedes -los foráneos- tengan aquí, las dejen; y se lleven todo lo que les sirva. Tenemos que ir llevando el modelo educativo del que estamos orgullosos, para ponerlo en discusión y para que todos lo tengan disponible y puedan tomar lo que les sirva”.

“Disfrútenla. Es una Universidad extraordinaria. Lo digo de corazón, porque estoy enamorado de esta Universidad. Tiene cosas maravillosas, aprovéchenlas. Llévense lo que les guste de acá y déjennos su parecer, lo bueno, que nos alimenta el espíritu; y lo que no está bien, porque eso nos permite mejorar aquello que haya que corregir para los chicos que vengan. Son tan valiosos los cariños, como los chirlos que nos den al terminar”, expresó con simpatía el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Posgrado y Cooperación Internacional, Gabriela Maldonado agradeció el apoyo y sustento de las facultades, y destacó el trabajo de los estudiantes voluntarios, que, tras transitar experiencias académicas en el extranjero, ahora hacen un trabajo de articulación con los visitantes que llegan a la UNRC en búsqueda de un intercambio estudiantil.

Y remarcó que “No podríamos sostener estos programas de movilidad en un contexto de restricción económica muy claro que tenemos hoy en nuestras universidades, si no hubiera una política de gestión del equipo rectoral. El rector de la Universidad -Roberto Rovere- apuesta a que este tipo de programas no sean lesionados por un contexto restrictivo”.

“En este contexto, seguimos creyendo que estos programas son imprescindibles y, por eso, es esta apuesta institucional”, remarcó Maldonado, a la vez que expresó: “Les damos la bienvenida a una universidad pública, nacional, gratuita, con pretensión de ser inclusiva y que es parte de un sistema público, nacional, de 55 universidades”.

Por otra parte, un total de doce alumnos de la Universidad local acaban de irse a distintas universidades a cursar materias de sus carreras de grado durante este semestre. Por el programa Criscos (Programa Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro-Oeste de Sudamérica), se fueron a Perú y Bolivia un estudiante de Ingeniería, dos de Ciencias Económicas, uno de Humanas y otro de Agronomía y Veterinaria.

Por el Programa Pila (Programa de Intercambio Académico Latinoamericano), viajaron a México y Colombia tres alumnos de Ciencias Económicas. Por el Programa Arsagri (Argentina-Francia Agricultura) se fueron a Francia tres estudiantes de Agronomía y Veterinaria. Y por el Programa Arfitec (Argentina Francia Ingenieros Tecnología) también se fue a Francia un estudiante de Ingeniería.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC