El Intendente Ariel Moreyra firmó ante el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, el acta compromiso de creación de la Universidad Popular en dicha localidad. Otras 13 las localidades también se suman al programa Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El acuerdo, rubricado este miércoles 4 de octubre, establece la creación de universidades populares en: El Brete, Ucacha, Gutenberg, Villas Ciudad de América, Nono, San José de las Salinas, San Antonio de Litín, Media Naranja, Villa Fontana, Las Cañadas, Inriville, Caminiaga y Los Hoyos.
Con la flamante incorporación de estas localidades, este programa ya cuenta con un total de 249 universidades populares en marcha en territorio cordobés.
El documento firmado determina que la Casa de Trejo, tal como lo viene realizando desde el comienzo del programa, pondrá a disposición el bagaje de conocimientos y de trayectos educativos que dispone para promover formación permanente, educación para el trabajo y educación para democratizar el acceso al conocimiento, entre otros aportes.
El rector Jhon Boretto y el secretario de Extensión Universitaria Conrado Storani recibieron a representantes de las localidades que se suman al programa y destacaron el impacto de las capacitaciones llevadas a cabo hasta el momento, que ya alcanzaron a más de 80.000 personas en los seis años de vigencia del programa.
“Las universidades populares nos permiten extendernos en el territorio de la provincia y generar ahí un vínculo necesario con las comunidades locales y los municipios, para llevar adelante propuestas de capacitación asociadas al desarrollo socioproductivo y a la idiosincrasia de cada uno de esos lugares”, expresó Boretto.
Al respecto el mandatario indicó que la comunidad fue la única del departamento Juárez Celman que procedió a la firma del convenio en esta oportunidad y expresó que «esto implica un paso trascendental porque permitirá a muchos jóvenes de la localidad y región que puedan capacitarse en su lugar», expresó Moreyra.
Por último, Boretto destacó la presencia de las universidades populares no solo por la realización de cursos y capacitaciones que apuntan al mercado laboral sino también por la posibilidad de convertirse en un punto de encuentro y vinculación entre los vecinos y vecinas de la región.
Autoridades presentes
Por parte de la UNC, estuvieron presentes: el rector Jhon Boretto; el secretario de Extensión Universitaria Conrado Storani y el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Extensión Universitaria, Francisco Berzal.
Además, estuvieron presentes intendentes e intendentas y titulares de comunas de las 13 localidades firmantes.