Durante este largo fin de semana, los destinos turísticos cordobeses registraron un promedio de ocupación de más del 80%, con picos del 99% en algunos de ellos. Unos 450.000 turistas visitaron Córdoba con un promedio de gasto de 1.800 pesos diarios y algo más de 3 noches promedio de pernoctaciones.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, destacó que “fue una bocanada de oxígeno en el momento en el que estamos como país; este fin de semana superó nuestras expectativas, considerando el contexto. El gasto estimado fue de 1.800 pesos por día, por persona, que superó los 1.500 pesos del verano, aunque no alcanzó a compensar la inflación. El público que llega a la provincia en Semana Santa no es el mismo del verano, tiene mayor poder adquisitivo y, por ende, gasta más”.
En la provincia, una de las regiones que más atrajeron visitantes fue el valle Calamuchita, con una ocupación de 90% en La Cumbrecita y Villa Ciudad Parque; Villa General Belgrano 98.5% y Villa Rumipal 89%.
Por su parte, el valle de Punilla, uno de los que más plazas posee, registró porcentajes de ocupación también elevados, tales como La Cumbre 95%, Santa María de Punilla 85%, Parque Síquiman 60%, Villa Carlos Paz 75%, al igual que Villa Giardino.
El nuevo puente de la autovía Variante Costa Azul, llamado “José Manuel de la Sota”, fue una de las atracciones para el turismo local, que se acercó a conocer la obra vial recientemente inaugurada. “Hubo momentos de congestión de gente, pero ya se va a ir acomodando. La Policía de Córdoba y la Municipalidad de Carlos Paz colaboraron en la circulación de vehículos en la zona”, aclaró Bañuelos.
En el noreste cordobés, Miramar tuvo una ocupación de 75%, según los relevamientos, mientras que en Alta Gracia se registró ocupación hotelera del 99% y de cabañas del 87%. La atracción allí fue el Festival Peperina, evento gastronómico con más 300 puestos de empresas de cocina.
En tanto, en el valle de Traslasierra, Mina Clavero informó que la ocupación en ese destino, el más importante del valle, fue de un 60 por ciento.
Finalmente, la ciudad de Córdoba, uno de los destinos más elegidos en Semana Santa llegó a tener el 88% de sus plazas ocupadas durante estos días. En cuanto a las actividades más buscadas por los visitantes, los circuitos religiosos, como el de la Manzana Jesuítica, fueron los más atractivos.
Cabe destacar que se realizaron dos festivales que convocó a una amplia cantidad de turistas. En Villa General Belgrano, se desarrolló una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, con una amplia grilla de actividades desde el sábado 13 al domingo 21. En este marco, la localidad tuvo un promedio de ocupación del 97,53%.
Y en Alta Gracia, se realizó la 5° edición del Festival de la Peperina, contó más de 300 stands de productos provinciales y la región, y la presencia de Dolly Irigoyen, Osvaldo Gross, Narda Lepes, Soledad Nardelli, Martín Molteni, Juan Braceli, Jimena Monteverde, Pedro Lambertini, Francisco Sade, Juan Cruz Galetto, Lele Cristóbal, Inés de los Santos, Iwao Komiyama, Julián Espinosa, Ricardo Cortéz junto a Mario del Bó, Egüi Martin, Roal Zuzulich, entre otros reconocidos cocineros nacionales e internacionales que brindaron clases magistrales del arte culinario sobre el escenario. Más de 80.000 personas visitaron la feria, convirtiéndola en un referente dentro del mundo gastronómico provincial.
Santa Rosa de Calamuchita logró un 92 por ciento de ocupación. Próxima a esta cifra se ubicó La Cumbrecita, y otras localidades del valle de esta región. En las Sierras del Sur, Alpa Corral la que recibió el mayor flujo turístico, que se acercó al 70%.