Aprobado. Esta tarde y luego de un clima de mucha tensión, el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto aprobó un nuevo aumento del boleto urbano de colectivos.
Desde las primeras horas de este jueves diferentes organizaciones sociales se congregaron frente al Concejo para manifestarse en contra de este segundo aumento en lo que va del año. Luego de las reuniones que se llevaron a cabo en la Comisión de Transporte, entre los distintos bloques políticos, la CGT, CTA, la UNRC, AOITA y empleados de la empresa, y con los votos en contra de la oposición el Gobierno municipal tomó la decisión de aumentar el boleto en un 10,5 por ciento.
Con un Concejo vallado por policías, como muy pocas veces, donde se realizaban cacheos a todas las personas que ingresaban al recinto, incluyendo a la concejal Jimena Segre, que representa el partido Respeto y a su asesora Marcia Giuli; en un clima de violencia y falta de diálogo se aprobó el aumento de un 10,5 % y el boleto tarjeta pasará de $10,57 a costar $ 11,68. En tanto, el boleto extraordinario (que se abona en efectivo) se incrementará de $ 13 a $ 15.
Marcelo Bressan, concejal oficialista expresó enfáticamente que «venimos de épocas nefastas de la Argentina, Alfonsín les decía: con la Democracia se come, se vive y se educa, no entendieron nada, la única que nos garantiza todos estos elementos es precisamente la Democracia, y lo que ustedes están haciendo hoy es impedir que hoy se discuta con todos los argumentos que hay a favor y en contra».
Por su parte, Pablo Carrizo, concejal de Respeto indicó que «el 35% de ahorro realizaría el municipio si empieza a comprar unidades y además garantiza el puesto laboral de los trabajadores, que mañana si se le ocurre al patrón los despide, porque la decisión no pasa por el conjunto de los vecinos, pasa por el dueño de la empresa». Además afirmó que «tiene razón el Bloque de Unión por Córdoba, ellos cuando se presentaron a elecciones dijeron: no queremos comprar bienes de capital, nosotros queremos privatizar; y en eso tiene razón, cumplieron, privatizaron todos los servicios públicos, son un gobierno liberal, es el mercado el que está regulando el boleto de colectivo».
En medio del debate Unión por Córdoba se quedó sin quórum por la decisión de la concejal Cristina Fernández de retirarse del recinto. Fernández ante esta situación dijo que «en lo personal no estoy de acuerdo con el aumento del boleto que se dé de esta forma, tiene que haber un estudio de factibilidad, cosa que no se ha producido y creo que tendríamos que haber puesto mayor énfasis en retrasar un poquito el aumento».
En tanto, Federico Giuliani de la CTA, comentó que «nosotros nos veníamos movilizando pacíficamente con los compañeros y compañeras, había un cordón de la policía de la provincia que no querían que pasáramos, y les dije que este es un edificio público, que hay una sesión pública donde se va a tratar un aumento del boleto que va a ajustar nuevamente a los trabajadores de pie, no nos dejaron entrar, se produjo un forcejeo y algunos de los miembros de la fuerza policial reprimieron a nuestras compañeras pegándole golpes por debajo de las costillas, y bueno fue ahí donde decidimos forzar ese cordón, y logramos pasar a una sesión, donde en condiciones normales se podría haber estado ingresando sin ningún problema, lamentamos y repudiamos este vergonzoso hecho».