Con organización del Ministerio de Educación, se reunieron 250 supervisores de escuelas estatales y privadas provinciales y municipales de Córdoba. Participaron además autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio de la Mujer y de la Defensoría de los Derechos de las Niños, Niñas y Adolescentes.
El viernes se llevó adelante un encuentro de trabajo con 250 supervisores y supervisoras de escuelas de toda la provincia, tanto de gestión estatal como privada, para intercambiar sobre las nuevas pautas y la coordinación entre los distintos ministerios e instituciones, con el fin de abordar situaciones de posible vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y activar el sistema de protección dentro del ámbito escolar.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Educación de la provincia en colaboración con los ministerios de Justicia y Derechos, de la Mujer, Público Fiscal y la Defensoría de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La subsecretaria de Asistencia a las Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, Alicia Salusso, indicó: «Estos nuevos aportes brindan un mayor conocimiento acerca del llenado de las fichas de vulneración y su funcionamiento, para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, y lograr una mayor celeridad y efectividad cuando un docente escucha la revelación de un caso de abuso sexual o de maltrato infantil».
«La actualización está en vigencia desde marzo en los distintos organismos, donde se coordina la derivación a los órganos de asistencia para llevar a cabo el tratamiento conjunto con la familia en el caso de ese niño, niña o joven», agregó Salusso.
En relación a esto, la Secretaria de Educación, Delia Provinciali, expresó: «Es interesante que por primera vez podamos reunir a todos estos organismos para trabajar con el objetivo de garantizar, en el ámbito educativo, el cumplimiento de las pautas que permiten atender cuando se vulneran los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes, que en nuestro caso son nuestros estudiantes, para quienes la escuela sigue siendo el lugar privilegiado para expresarse y ser escuchados, y para brindarles apoyo e intervenir cuando sus derechos han sido vulnerados».
Esta actualización fue realizada en conjunto por especialistas y equipos técnicos de Educación, Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio Público Fiscal, y tiene como objetivo ofrecer a los docentes una orientación que les permita actuar de manera adecuada cuando en el ámbito educativo se presente el relato o la revelación de una presunta vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Para ello, se especifican los procedimientos necesarios para la intervención, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26061 y la Ley Provincial 9944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el encuentro también participaron la titular de la SENAF, Georgina Tavella; el fiscal Pablo Tello; el ayudante de fiscalía Ignacio Giancotti; la defensora provincial de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López; la directora general de Educación Secundaria, Cecilia Soisa; el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino; el director general de Institutos Privados de Enseñanza, Hugo Zanet; el director general de Educación de Jóvenes y Adultos, Carlos Brene; la subdirectora de Promoción Social y de la Salud, Estefanía Chapuy; y demás autoridades y equipos técnicos.
Descargá las Pautas para la articulación y coordinación de acciones en el marco de la protección de derechos: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolSocioeducativas/ConvivenciaEscolar/convivencia.php
Ficha de posible vulneración de derechos: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/GuiasIntervEducativa/Formulario-pautas.pdf
Equipo de Convivencia Escolar:
Teléfono: 0800-777-3728 – Línea gratuita desde cualquier línea fija de la Provincia de Córdoba. Este servicio funciona de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs. y cuenta con profesionales especializados en la recepción de demandas.
Teléfono: 0351- 4341152 (línea directa)
Correo: programaconvivenciaescolar@gmail.com