Por Florencia Guttlein. Comunicadora Social.
Se lanzó la nueva aplicación de Instagram que pretende competir con la red social Twitter. Hasta el momento, esta última no presentaba ninguna competencia en el mercado. La nueva aplicación pertenece a Meta, la empresa propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, y se presenta como una alternativa a la red social del pajarito que en los últimos días realizó determinadas modificaciones que van en contra de sus usuarios.
La nueva red social se presenta como «un espacio nuevo e independiente para actualizaciones en tiempo real y conversaciones públicas». La app está disponible en iOS y Android, para su descarga en la App Store y Google Play Store. Con una interfaz muy similar a Twitter, las publicaciones en Threads pueden ser de hasta 500 caracteres e incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.
Threads llega un momento de descontento y malestar por parte de los usuarios de Twitter tras las recientes actualizaciones que realizó Elon Musk, donde varias opciones que antes eran gratuitas se convirtieron en pagas y se restringieron la cantidad de visualizaciones de tuits. Se cree que con esta nueva app, Twitter podría perder más de 32 millones de usuarios hasta 2024, de los más de 360 millones que tenía en 2022. Mark Zuckerberg vio la oportunidad y allá fue. En menos de 7 horas, la nueva app de Meta logró más de 10 millones de usuarios. Aun así, el propietario de Meta expresó que «Llevará algún tiempo. Debería ser una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios».
Los App tienen varios desafíos por delante. En primer lugar, lograr establecer una importante base de datos con usuarios que permanezcan en el tiempo y aumentar ese número. En este sentido, Instagram tiene algo a favor y es que la base de usuarios global es significativamente más grande que Twitter. Threads es una rama de Instagram, que tiene un número de usuarios activos de 2 mil millones, aproximadamente ocho veces el tamaño de Twitter. En segundo lugar, Threads se va a enfrentar a la verificación y autenticidad de los datos, desafío con el cual se han enfrentado todas las aplicaciones. En tercer lugar, y no menos importante, se encuentra la posibilidad de que Threads pueda lograr el posicionamiento que tiene Twitter con respecto a la difusión de información de medios de comunicación y de perfiles de figuras públicas, como políticos, empresarios, artistas, entre otros, que va de la mano con la verificación de datos. Las cartas están echadas, el juego ha comenzado.