Por Florencia Guttlein. Comunicadora Social.
El 2023 tuvo de todo en materia de internet y nuevas tecnologías: la revolución de la Inteligencia Artificial, con la foto del Papa que fue una locura; la nueva app de Ig, Threads que no pasó a mayores, los cambios en Twitter, ahora X y la llegada del 5G a la Argentina. El 2024 viene igual de recargado, con el protagonismo de la Inteligencia Artificial y nuevas áreas que tomarán mayor relevancia.
Sin dudas, la IA ha tenido un papel protagonista en el 2023 tanto el debate público y empresarial como a nivel mundial, aumentando las expectativas sobre esta tecnología. Esto seguirá en auge en 2024. Ya muchas empresas están adoptando esta tecnología para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y tomar decisiones. Los avances en Inteligencia Artificial están indicando una evolución hacia una tecnología más accesible, versátil y rentable.
Como lo mencione en otra columna publicada en este medio, la llegada de 5G a la Argentina es inminente. Las expectativas están puestas en los cambios de gobierno y si eso influirá en la puesta en marcha de esta tecnología. Lo cierto es que el Gobierno de Alberto Fernández asignó el espectro para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G) en Argentina. Las tres operadoras de telefonía móvil en el país – Claro, Telecom y Telefónica – compraron 250 de los 300 MHz ofrecidos de frecuencia. Ahora las firmas presentarán un plan de trabajo para instalar la infraestructura en los próximos 16 meses. Esto marca un hito en el proceso de desarrollo de las telecomunicaciones para nuestro país y un avance importantísimo en la conectividad.
Otra de las novedades estará en una tecnología más sustentable y que incluya formas más respetuosas con el medio ambiente. Generación de energías renovables y la búsqueda de soluciones para contrarrestar el daño ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Otra de las cuestiones a abordar es la ciberseguridad y el fortalecimiento de los sistemas ante los ataques. Investigaciones indican que una de cada dos empresas fueron víctimas de un ciberataque y que el costo de esto, para finales de 2024, sea de 10 billones de dólares. Se espera que se utilicen tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial para brindar mayores soluciones al respecto.