Ā«Cuando se habla de dolarizaciĆ³n o de dolarizaciĆ³n cobarde, que circular las dos monedas, sabemos que la mĆ”s fuerte se come a la mĆ”s dĆ©bilĀ», dijo.
El ministro de EconomĆa, Sergio Massa, anunciĆ³ que se liberaron todos los permisos de importaciĆ³n para pymes industriales, gracias a la acumulaciĆ³n de reservas que el Banco central logrĆ³ durante agosto.
AdemĆ”s, destacĆ³ la importancia deĀ Ā«defender el valorĀ» de la moneda nacional y asegurĆ³ que una dolarizaciĆ³n Ā«destruye los procesos industrialesĀ»,Ā al disertar frente a empresarios en el acto central por el DĆa de la Industria que se desarrollĆ³ en ParanĆ”, Entre RĆos.
Ā«Cuando hablamos de defensa de nuestra industria y competitividad de nuestra industria tenemos que saber que cuando se habla de dolarizaciĆ³n o de dolarizaciĆ³n cobarde, que es hacer circular las dos monedas, todos sabemos que la mĆ”s fuerte se come a la mĆ”s dĆ©bil; lo que termina pasando es que los costos los salarios, los impuestos y las tasas de alguna manera destruyen los procesos industrialesĀ», dijo Massa en su disertaciĆ³n.
Al respecto, detallĆ³:Ā Ā«como no sos emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interĆ©s y como tenĆ©s que pedir prestada esa moneda, siempre estĆ”s por encima de la tasa internacionalĀ».
Ā«Los que creen que en Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo mĆ”s de lo que compramosĀ», agregĆ³.
En ese contexto, Massa dijo que se tomĆ³ la decisiĆ³n de liberar todas las SIRA (Sistema de Importaciones de la RepĆŗblica Argentina) para las importaciones de pymes industriales, debido a que Ā«agosto fue un mes de acumulaciĆ³n de reservas y tenemos la capacidad para ir pagandoĀ».
Ā«Hemos tomado la decisiĆ³n de liberar para todas las pymes industriales de la Argentina todas las SIRA que estaban pendientes para garantizar los empleosĀ», dijo ante el aplauso de los industriales presentes.
AgregĆ³ queĀ Ā«agosto fue un mes de acumulaciĆ³n de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando, la decisiĆ³n se tomĆ³ junto con otras medidas que tomamos estos dĆas y que tienen por objetivo cuidar sobre todo a nuestras pymesĀ».
Massa dijo que Ā«nos tocĆ³ navegar un aƱo muy complejoĀ», debido a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) Ā«pedĆa medidas que sacaban de la cancha a nuestra industria y condenaban a la pobreza a nuestros trabajadoresĀ».
Ā«Eso terminĆ³, Argentina recupera en 2024 su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial, por lo que representa el sector mineroĀ», y ademĆ”s porque estamos Ā«frente a la enorme oportunidad porque tenemos balanza comercial positiva en el sector energĆ©ticoĀ».
En adelante, Massa afirmĆ³ que Ā«tenemos que bajar impuestos; ir a buscar a los que compiten de manera desleal, que hoy son casi el 45% de nuestra economĆa; tenemos que tener nuestra moneda digital, tenemos que avanzar en reformas para simplificaciĆ³n tributaria y eso requiere consensosĀ».
Ā«Espero que el 10 de diciembre los industriales estĆ©n sentados a la mesa compartiendo el proyecto industrial del paĆs, porque defender nuestra soberanĆa es defender nuestra industria y su capacidad de generaciĆ³n de empleoĀ», concluyĆ³ el titular del Palacio de Hacienda.
Fuente: TĆ©lam