En este 5° encuentro, los representantes del Gobierno Provincial y Municipal, integrantes de las instituciones y organizaciones sociales  de Río Cuarto y la región firmaron el Acta Acuerdo de la Creación de la Mesa del río Chocancharava. El objetivo es el cuidado, buen uso y generación de concientización ambiental del río Cuarto y sus alrededores.

Esta mañana, en la Universidad Nacional de Río Cuarto, César Suaya director General de Planificación Estratégica de Recursos Hídricos del  Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos; Mauricio Dova, secretario de Gobierno de Río Cuarto;  Roberto Rovere, Rector de la UNRC; Alberto Escudero, Intendente de Las Higueras y representantes de instituciones educativas y sociales de Río Cuarto, firmaron el acta acuerdo de la Creación de la Mesa del Corredor Chocancharava.

El objetivo  de la Mesa es el trabajo  mancomunado y cooperación entre las instituciones que  la integran  para el cuidado, conservación y aprovechamiento del río Cuarto como recurso natural.

Se establece como criterio prioritario de la Mesa, la necesidad de ratificar un manejo armónico, coordinado y racional del recurso natural en toda el área geográfica mediante protocolos concertados y que se expresan a través de iniciativas y de acciones concretas que permitan en el mediano plazo la elaboración de un Plan Director de Gestión Integrado del río.

De esta manera, en el acta se reconoce al Plenario Interinstitucional como la máxima expresión de posicionamiento y acuerdo de los participantes del espacio. En este marco la Provincia, como garante de la armonización de las tutelas de las aguas, se presenta como instancia esencial de coordinación para la gestión de los recursos.

En la oportunidad, Suaya destacó: “Es muy importante este acuerdo desde el marco institucional, por la relevancia que hoy cobra esta mesa. La firma del acta fija los objetivos para integrar todas las áreas que tiene injerencia en el río”.

Y agregó: “Desde recursos hídricos está el compromiso, bajo este formato de mesa de trabajo de seguir en el 2018 con propuestas más concretas y dotar de las herramientas necesarias que necesite este espacio”.

Por su parte, Rovere manifestó que “es de suma importancia comenzar a definir  las acciones para la protección futura del efluente en función del crecimiento urbanístico”. Además, indicó que  es el segundo mejor recurso de agua  natural que tiene la Argentina por lo tanto la sociedad debe tomar conciencia y cuidarlo.

También participaron de la jornada, el delegado de Agua Ambiente y Servicios Públicos en Río Cuarto, Gustavo Balbi; representantes del Concejo Deliberante, Defensoría del Pueblo, EMOS, Fundación Conydes, Amigos del río Cuarto, Sociedad Italiana, Colegio de Arquitectos, INTA, Fundación 2030, instituciones educativas y de la sociedad civil.