La UNRC fue sede de un taller de ceremonialistas de 25 universidades nacionales más representantes del Consejo Interuniversitario Nacional.
En la oportunidad, responsables de áreas de Protocolo de las casas de altos estudios compartieron inquietudes y revisaron el manual de procedimientos oportunamente aprobado por el CIN.
Roberto Flamino, del Departamento de Coordinación Operativa del CIN, valoró el taller que tuvo lugar en el campus. Dado que en el consejo interuniversitario “los rectores están todos en el mismo nivel, es difícil tener reglas de ceremonial”. Sin embargo, necesita munirse de herramientas en la materia para ocasiones tales como la recepción de “autoridades de otros organismos, por ejemplo del exterior”.
Alejandra San Martín, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, consideró “importante contar con una red de ceremonialistas” que canalice capacitaciones. “Importa que todos hablemos el mismo idioma”, destacó quien lleva a cabo varias funciones en la más austral de las universidades públicas, que “recién este año” ha logrado “tener el área” de ceremonial armada.
Otra de las presencias en la UNRC fue la de Karina Mc Caskill, de la Universidad Nacional de Río Negro. Señaló que se ha avanzado por cuanto “hay varios ceremonialistas que venimos trabajando y el fruto fue el manual aprobado por plenario del CIN y que cada universidad ha ido adaptando a su realidad”. Celebró que haya “universidades nuevas que desean incorporarse a esto” así como “ver que sigue creciendo” el interés en cuestiones de ceremonial, lo que da la pauta de que el tema “no está estancado”. Recordó al respecto que en junio hubo “jornadas nacionales de ceremonial en Puerto Madryn.
Foto: Prensa UNRC