Más de trescientas personas participaron en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, del Primer Congreso Federal de Ficha Limpia. Esta iniciativa que nace de la sociedad civil y que persigue como objetivo que aquellos condenados por delitos de corrupción, de violencia de género y otros tipos, no puedan ser candidatos para ejercer cargos públicos.

La moderación del congreso estuvo a cargo de la legisladora provincial de Mendoza María José Sanz (UCR, JxC) y el legislador provincial de Córdoba Marcelo Cossar (UCR, JxC).

El “Primer Congreso Federal de Ficha Limpia” en Córdoba fue organizado por Fundación Ciudadanos y el Movimiento Ficha Limpia, y contó con el acompañamiento de Fundación Hannah Arendt, Fundación Protagonistas, Encuentro Federal e Incubadora de Políticas Públicas.

Con una lista de oradores que comenzó con un primer panel en donde estuvieron representantes de las provincias que ya tienen la ley de Ficha Limpia, entre ellos las legisladoras provinciales Laura Cartuccia (Salta), Gabriela Burgos (Jujuy) y el Diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna, además del constitucionalista Antonio María Hernández.

Cada uno de esos representantes, entre los que se sumó la ex Diputada Nacional por Córdoba Brenda Austin y el ex Diputado Nacional por Buenos Aires, Fernando Sánchez, contaron su experiencia con la ley en cada una de las provincias que se convirtieron en pioneras de Ficha Limpia en el país, testimonio al que se sumó “Jola” Sanz con Mendoza, otra de las provincias que ya tiene la ley.

El panel definió a “la corrupción como cáncer de las democracias latinoamericanas y como elemento violatorio de los derechos humanos”.

Además, los expositores analizaron la constitucionalidad de los actuales proyectos de Ficha Limpia a nivel nacional, provincial y municipal. Cabe recordar que Ficha Limpia apunta “a cuidar los valores constitucionales, afianzar las instituciones y jerarquizar la actividad política”.

Por su parte, en el segundo panel, Gastón Marra y Fanny Mandelbaum, repasaron los comienzos de la iniciativa Ficha Limpia, además de remarcar que “es un proyecto que nace de la gente, de los ciudadanos”. En tanto, Noelia Wayar, presidenta de la Fundación Ciudadanos, observó que “este proyecto nace desde abajo hacia arriba, y que todos los políticos deberían aprobar la Ficha Limpia para ingresar al Estado”.

Por último, el tercer panel analizó el impacto de Ficha Limpia en la agenda nacional. Contó con la presencia de representantes de los distintos poderes legislativos nacionales. La diputada nacional Graciela Ocaña reiteró su compromiso para presentar y aprobar la ley en la Cámara de Diputados y remarcó sus virtudes.

 

Mientras que el senado nacional Luis Juez (Frente Cívico, JxC) aseguró que “cuando seamos gobierno en 2023, Ficha Limpia va a ser lo primero por lo que vamos a empezar”, además de preguntarse por qué parte de la política no quiere aprobar la Ficha Limpia.

Para cerrar el Congreso, Cossar, impulsor del proyecto de Ley de Ficha Limpia en la legislatura de Córdoba, agradeció a quienes acompañaron el evento, y aseguró que “no voy a parar hasta que Ficha Limpia sea ley en Córdoba, además de continuar caminando distintos lugares de la provincia, llevando la ley a todos los municipios y comunas”.