En una primera instancia, en «La Casa del Sol», de Barrio Oncativo, 10 familias registradas como recuperadores urbanos participaron en la entrega de elementos de seguridad y número de registro, coordinaron día para la colocación de un chip identificatorio a los equinos que poseen y ya forman parte del Registro Único de la ciudad, que también incluye un abordaje integral de la situación familiar en cuanto a la salud y educación.
La conformación del Registro Único de Recuperadores Urbanos, que aún utilizan la tracción a sangre, comenzó a fines del 2018 con capacitaciones en los barrios y en Edecom sobre «Cuidado Responsable de Animales», particularmente equinos, Educación Vial, Seguridad e Higiene laboral.
Este trabajo se realiza entre la Subsecretaría de Desarrollo Social, a través del Programa de Recuperadores Urbanos (PRU), y el Edecom, Secretaría de Control y Prevención Ciudadana, que en un contexto de crisis imperante, busca mejorar el control y la «regulación» de dicha actividad mediante la implementación de políticas activas que incluyen contención, formación y asistencia a una población vulnerable, que en los últimos años ha sufrido un incremento en su número.
De esta manera, finaliza una primera etapa del Registro y se pone en marcha la implementación, que incluye:
– Datos actualizados del grupo familiar: Integrantes, Cartilla de vacunación y escolaridad de los menores a cargo de las familias.
– Contacto fluido e institucionalizado que permitirá llegar más rápido en la asistencia y ayuda para estas familias.
– Compromiso exclusivo con respecto al «No trabajo de los niños».
– Los equinos, a cargo de estas familias, estarán debidamente registrados con la colocación de chips y controlados a través de la exigencia de Libreta con la vacunación correspondiente: Vacuna contra la Influenza, Vacuna contra el Tetano y análisis de anemia equina.
– Por último, los carros afectados al servicio de recuperación urbana tendrán exhibido un número de registro que permitirá un rápido control de los agentes de transito y otros agentes estatales.
Cronograma de intervenciones
Martes 25 de junio
Las Delicias, Avda. Argentina y Avda. Costanera (En el acordeón).
Jueves 27 de junio
400 Viviendas (Atrás del SUM).
Martes 2 de julio
Ranqueles, Cola de pato e Islas Malvinas (Debajo del Puente Islas Malvinas).
Jueves 4 de julio
Alberdi y Obrero (CIC Barrio Obrero).