En el marco del presupuesto participativo el Intendente Municipal, Juan Manuel Llamosas y el Secretario de Gobierno Abierto, Guillermo de Rivas presentaron los números finales correspondientes a la primera etapa del PP2019.

En esta oportunidad se presentaron 576 proyectos, “superando nuestras expectativas lo que ratifica que hay una voluntad, de los vecinos de Río Cuarto, de sentirse parte protagonista de los cambios que se necesitan en cada uno de los barrios”, expresó el intendente.

A tres años de la presentación de este programa “nos vemos gratamente sorprendidos y advertimos que cada año se suman más vecinos a este proyecto de participación ciudadana”, comentó Llamosas.

Remarcó que se destinaron 104 millones de pesos en estos tres años, “dinero que los mismos vecinos decidieron en qué obras debían invertirse”. De Rivas, por su parte, realizó un resumen estadístico del proceso y lo comparó con los de años anteriores. Indicó que en esta primera etapa de elaboración de propuestas se realizaron 3 reuniones territoriales, 1 taller de capacitación a cargo de la Unibarrial y la novedad de la instalación de 5 puntos de consulta en los diferentes sectores de la ciudad.

La etapa que sigue es la evaluación de los proyectos con el fin de determinar su viabilidad, “para que en la segunda semana de noviembre se realice la publicación de las propuestas que pasarán a la elección abierta. Dichas elecciones desarrollarán desde el martes 27 de noviembre al sábado 1 de diciembre”, explicó de Rivas.

En total se presentaron 576 proyectos, de los cuales 439 pertenecen al Presupuesto Participativo General y 137 al Presupuesto Joven. Con relación al año anterior se presentaron 99 propuestas más y, sumando las tres ediciones del PP se presentaron en total 1320 ideas y propuestas de los vecinos de la ciudad.

Respecto a la participación de los distintos sectores de la ciudad se destaca la participación de Banda Norte con la presentación de 86 proyectos y de Barrio Alberdi que quedó en segundo lugar con la presentación de 69 propuestas. «Históricamente la participación en Alberdi era menor que en los otros sectores, este año nos satisface decir que quedó en segundo lugar tras un intenso trabajo en el territorio” explicó de Rivas.

También se resaltó la participación de las instituciones en la formulación de proyectos, 109 organizaciones se sumaron a esta propuesta.

En cuanto a las Áreas Temáticas creció significativamente el eje Familia, Cultura y Educación, escalando al segundo lugar detrás de Obras Públicas que continúa ocupando el primer puesto en el interés de los vecinos. Los ejes temáticos que ocuparon los primeros lugares en el interés de los jóvenes son: deporte y movimiento con el 22,6 % de los proyectos y los ejes de medio ambiente y espacios públicos junto al eje de capacitación que ocuparon el segundo lugar con el 21.2 % de los proyectos presentados.

PP Joven

Ramiro Congestre, coordinador del área de la juventud comentó que se trabajó con Instituciones educativas, organizaciones sociales juveniles y centros comunitarios. “Se notó una gran participación de las instituciones en proyectos que denotan que la juventud tiene compromiso con las problemáticas de sus pares”.

Durante los 10 días que se mantuvo la presencia de los puntos de consulta en los barrios se recibieron 93, que representa el 21% de las presentaciones, “son 93 ideas que ayudamos a canalizar y finalmente incorporar al presupuesto participativo 2019”, indicó Guillermo de Rivas.

Fuente: Prensa Gobierno de Río Cuarto