La Cooperativa de Luz y Fuerza de Reducción inaugurará los primeros dÃas de julio el Parque Solar que contó con una inversión genuina de 619.000 dólares totales. En dicho parque se colocaron hasta el momennto 1050 pantallas solares, lo que implica que se podrá abastecer de energÃa limpia a la localidad ubicada en el Dpto. Juárez Celman que cuenta con alrededor de 2 mil habitantes.
Con el objetivo de apostar al desarrollo de la comunidada, la Cooperativa de Luz y Fuerza de Reducción invirtió 619.000 dólares en la construcción del primer Parque Solar de la región. En este sentido, informaron que los primeros dÃas de julio realizarán la inauguración formal de dicho espacio.
«Son 1050 pantallas que están instaladas con opción a llegar a las 3500 pantallas, la Cooperativa va a ahorrar energÃa desde Epec, y con eso podriamos ir agregando pantallas para que generen más energia, no conozco otra Cooperativa que tenga la energÃa renovable como la de Reducción», explicó Sergio Bernardi, presidente de la institución.Â
Por su parte, Jorge Grazziano gerente de la entidad indicó que: «estimamos que los primeros dÃas de julio lo pondremos en funcionamiento, 1500 pantallas solares que van a cubirir el 20% de la energÃa que consume el pueblo; estamos cuadruplicando lo que le exigen a todos aquellos consumidores que deben producir, que es el 5% de la energia que consumen».
«Todo esto es en beneficio de la gente y de los próximos 50 años de Reducción», destacó Grazziano.
La energÃa que generan los paneles solares en el parque se inyectan a la red eléctrica de la Cooperativa. Este esquema no sólo permitirá que, a largo plazo, todos los asociados puedan adherirse al sistema, sino también, facilitará el acceso a la energÃa solar de manera gradual, invirtiendo según las posibilidades económicas.
«Este 20% va a significar una rebaja del consumo en forma indirecta, porque cuando viene el verano la energia no viene con la potencia que debiera traer, entonces con estas pantallas vamos a equilibrar la potencia, en los hogares habrá 220, el consumo será menor, ahà esta el ahorro», agregó.
Este parque fotovoltaico significará además la reducción de costos eléctricos, la optimización de espacios y economÃa de escala; y la diversificación de la producción energética atendiendo a la disminución de gases de efecto invernadero por desplazo de la generación fósil.