Este viernes la Universidad Nacional de Río Cuarto firmó un convenio con Bio4 (Bioetanol Río Cuarto SA) para la provisión, mediante el empleo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), de servicios andados por la empresa vinculados con la caracterización e identificación de muestras simples y complejas.
Como contraparte, Bio4 aportará 3.528.000 pesos para solventar los gastos derivados de la carga del gas helio para el funcionamiento del equipo de RMN. El plazo contractual es de un año. Y los fondos ingresarán a la Tesorería de la UNRC.
Por la Universidad, la coordinadora es la secretaria de Ciencia y Técnica, Marta Dardanelli y el ejecutor es Darío Falcone, docente investigador del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales y director del Instituto de doble dependencia UNRC-CONICET de Desarrollo Agroindustrial y de la Salud (IDAS).
La firma de este protocolo de trabajo estuvo a cargo de la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, y el gerente general de Bioetanol Rio Cuarto SA, Tomás Beamonte, en el marco de un encuentro que se concretó en el despacho rectoral y del cual participaron, además, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Marcela Daniele, el electo decano de esa unidad académica y actual subsecretario de Extensión y Desarrollo del Rectorado, Germán Barros; el doctor Darío Falcone; y Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Es importante haber podido materializar este convenio con Bioetanol Río Cuarto. Universidad-empresa, un ejemplo de articulación público-privado. Dentro de las políticas públicas también es importante apuntalar y estar a disposición para promover el desarrollo social y productivo. En este caso, tiene que ver con la prestación de servicios, que la Universidad y los institutos de doble dependencia vienen desarrollando; se pone al servicio de la empresa, que a la vez aporta para insumos, reparaciones; el beneficio es mutuo. La Universidad cuenta con equipamiento de gran porte y eso requiere de mantenimiento, de grandes inversiones”, indicó Rovera.
Y agregó: “El fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, la generación de conocimientos, la transferencia de esos conocimientos está dentro de las responsabilidades del Estado. No se discute lo que es la universidad pública y los conocimientos que genera, son instituciones del sistema público nacional. Pero, eso no quita que no debamos interaccionar y cumplir con la misión de poner al servicio de toda la comunidad las capacidades que la Universidad tiene”.
Po su parte, Tomás Beamonte, gerente general de Bioetanol Rio Cuarto SA expresó que: “Tenemos interacciones muy importantes con la Universidad. Nos permite trabajar en las líneas de nuestra operación, en relación con la transformación de materia prima en origen, que es el propósito de nuestras actividades en Bio4, como también acciones vinculadas con la investigación y el desarrollo, en búsqueda de eficientizar nuestras operaciones o de poder cubrir nuevas necesidades con los atributos que hoy la sociedad necesita, competitividad, huella de carbono, estabilidad, seguridad; y toda esta infraestructura técnica, estos servicios de calidad van a permitir acompañar investigaciones, análisis que nosotros necesitamos ir haciendo para desarrollar los negocios”.
En tanto, Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender de Córdoba dijo que “este convenio es parte de la articulación público-privada que siempre fomentamos desde la Agencia. Tratamos que haya más conexión con lo que se lleva adelante en términos de industria y generación de empleo. Muchos de quienes trabajan son egresados universitarios. Hay muchas posibilidades de seguir incrementando la ciencia y la tecnología que se genera en las casas de estudios, como la UNRC, y las empresas que llevan adelante la producción y la transformación de materias primas, y el agregado de valor”.