RĆ­o Cuarto.Ā El Secretario de EconomĆ­a Pablo Antonetti y el Secretario de Relaciones Institucionales Guillermo Natali brindaron ayer detalles de la nueva fĆ³rmula de cĆ”lculo del impuesto inmobiliario.

En la ocasiĆ³n, Antonetti remarcĆ³ que los fundamentos de esta actualizaciĆ³n ā€œtienen como principal eje los conceptos de equidad y justicia socialā€. AdemĆ”s, destacĆ³ que se tomĆ³ como antecedente el documento elaborado por el Consejo EconĆ³mico y Social denominado ā€œCriterios para la Igualdad Tributariaā€, y que la reformulaciĆ³n tambiĆ©n es el resultado de un exhaustivo trabajo que comenzĆ³ en el aƱo 2014 y contĆ³ con la colaboraciĆ³n de la Facultad de Ciencias EconĆ³micas de la U.N.R.C.

En la ocasiĆ³n, Natali advirtiĆ³ que ā€œcon el sistema vigente solo se alcanza a cubrir el 30% del costo de los servicios de alumbrado, barrido, recolecciĆ³n y limpieza de la ciudadā€. TambiĆ©n subrayĆ³ que la Tasa Inmobiliaria no se actualiza desde hace mĆ”s de 20 aƱos, ā€œpor lo cual la reformulaciĆ³n del sistema va a ser controlada y progresivaā€.

ā€œSe busca brindar un marco de equidad al momento de tributar, ya que en la actualidad los inmuebles ubicados en la misma zona tributan lo mismo, sin tener en cuenta los metros cuadrados y los servicios recibidosā€, explicĆ³ Antonetti. En ese sentido, ejemplificĆ³ que ā€œuna casa del macrocentro de la ciudad, de 155 mts. cuadrados, paga lo mismo que una casa en la misma zona pero que tiene edificados 95 mts. cuadradosā€.

El Secretario de EconomĆ­a tambiĆ©n remarcĆ³ que ā€œla distribuciĆ³n de la carga del impuesto va a ir hacia los sectores que tienen mayor capacidad contributiva, y se va a distribuir en menor medida entre los que menos tienenā€. En ese sentido, se informĆ³ que ā€œse beneficiarĆ” al contribuyente cumplidor con un 15 % de descuento por pago anual y un 5% por pago mensualā€. Otro punto importante es la eliminaciĆ³n del FODIS.Ā ā€œDe esta manera, se podrĆ” contar con un impuesto mĆ”s equitativo y justo, que reemplazarĆ” al actual esquema que es regresivo, ya que la carga tributaria la sostiene quien tiene menor capacidad contributivaā€, agregĆ³.

Nuevo cƔlculo

En ese marco, Antonetti explicĆ³ que el cĆ”lculo para determinar el valor de la Base Imponible Ajustada se realizarĆ” teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

– La cantidad de metros edificados

– El valor de la tierra

– Los servicios con los que cuenta el inmueble

– Las mejores realizadas a la vivienda

En tanto, los elementos que se consideran para establecer la categorizaciĆ³n de las edificaciones son la fachada, los techos, la carpinterĆ­a, las veredas, y el grado de conservaciĆ³n.

En la ocasiĆ³n, tambiĆ©n se explicĆ³ que en la ciudad existen 5 zonas establecidas por la SecretarĆ­a de Obras PĆŗblicas, de las cuales la 1 y la 2 alcanzan la mayor capacidad contributiva. ā€œPor ejemplo, son casas de terminaciĆ³n mĆ”s lujosa y ubicadas en barrios privados y cerradosā€, expresĆ³ Antonetti. La categorĆ­a 3 incluye las viviendas de clase media, la categorĆ­a 4 se refiere a las viviendas sociales, y la 5 a las viviendas precarias. ā€œEstas dos Ćŗltimas casi no tendrĆ”n un incrementoā€, aclarĆ³.

ā€œCon esta reformulaciĆ³n se busca brindar mĆ”s equidad y justicia, mediante la actualizaciĆ³n de una tasa no se habĆ­a modificado en 20 aƱos y que permitirĆ” llegar a mĆ”s sectores de las ciudad con mejores serviciosā€, finalizĆ³ Natali.