El gobernador Juan Schiaretti inauguró esta mañana el 144° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. Insistió en que hay desigualdad en la distribución de los subsidios y reclamó la eliminación a las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el cepo a la carne. «La Nación le debe a Córdoba 210 millones de dólares en obras viales comprometidas por el anterior Gobierno nacional», reclamó. 

El mandatario cordobés abrió su discurso haciendo referencia a la pandemia de Covid-19 y al esfuerzo provincial por atajar sus efectos sobre la población: “Este último año hemos invertido para atender el Covid 22.500 millones de pesos, o sea 240 millones de dólares. Reitero, solo para atender la pandemia sin considerar las demás erogaciones en salud pública de Córdoba”.

El gobernador agradeció además a los diferentes sectores de la salud que trabajaron en conjunto y articuladamente para enfrentar la enfermedad: “Quiero agradecer a los equipos de salud -públicos y privados- que han dejado todo, y lo siguen haciendo. También, a cada uno de los que colaboraron desde la primera hora: intendentes, jefes comunales, docentes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, fuerzas políticas de la oposición, de la producción y el trabajo, los voluntarios, las organizaciones civiles, religiosas, etc.”.

Por otro lado, Schiaretti remarcó la necesidad de construir un país federal: “Seguimos siendo un país unitario, donde el Estado nacional gobierna fundamentalmente para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que tiene privilegios en detrimento del interior profundo de la Patria. Estos privilegios se profundizaron en los últimos años”.

En otro de los ejes destacados de su discurso, Schiaretti reiteró la defensa del sector productivo cordobés, pidiendo una vez más, la eliminación de retenciones al agro y cepo a la carne. En este sentido, el mandatario indicó: “Córdoba reitera el reclamo de que se elimine este impuesto que no existe en ningún lugar de nuestra América Latina, ni en ningún lugar en el mundo. Que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres. Asimismo, reclamamos que se acabe inmediatamente con el cepo a la exportación de carnes que perjudica a nuestra producción y no logró nunca bajar su precio en la mesa de los argentinos”.

En tanto, el gobernador insistió en el reclamo de la deuda del Gobierno anterior: “Nuestra Provincia reclama también que la Nación nos pague los 210 millones de dólares que nos deben por incumplimientos de convenios de obras viales firmadas por el anterior Gobierno nacional, el que no pagó prácticamente nada: ni de la Circunvalación de Córdoba, ni de la Bajada de Altas Cumbres, ni de la variante Costa Azul. Todas estas obras las tuvo que hacer la Provincia con recursos propios”.

En este sentido, Schiaretti remarcó: “Los cordobeses no le debemos nada a la Nación, al contrario. Es ella quien nos mete la mano en el bolsillo con las retenciones a las exportaciones desde hace más de 15 años y ni nos paga las obras que firmó”.

Además, Juan Schiaretti destacó la mirada progresista que tiene la Provincia con la articulación pública y privada.

“El sector privado es el que debe competir, invertir y generar empleo genuino, y al Estado le corresponde garantizar la estabilidad de las reglas de juego para que haya inversión, cuidar el funcionamiento del sistema democrático, impulsar la pluralidad de ideas, tener equilibrio fiscal, promover la actividad económica, hacer las obras de infraestructura que mejoren las vidas de la familias, y a la vez hacer la justicia social que nadie más que el Estado puede realizar”, afirmó el mandatario.

Y agregó: «Si somos capaces de actuar así, no tengo dudas de que nuestra Argentina dejará atrás largos años de decadencia y entrará en la senda del progreso sostenido. Nuestro modelo de gestión Córdoba funciona con estos principios y nunca se detiene, impulsa siempre la generación de empleo genuino«.

Asimismo, el gobernador destacó la importancia de la sanción y el apoyo a la Ley de la Economía del Conocimiento y las Nuevas Tecnologías, que son una economía regional cordobesa.

“Ya habilitamos 40 parques industriales y habilitaremos 10 más este año. Por eso, pusimos en marcha una nueva Ley de Promoción Industrial, por eso nuestro apoyo a una de las principales economías regionales de Córdoba: el complejo agroalimentario, que nos permite seguir creciendo, y junto a los productores del sector, de manera inédita en Argentina, estamos pavimentando más de 200 km de caminos rurales para sacar la producción”, remarcó.

También enfatizó el apoyo a otra economía regional clave como es el turismo.

Schiaretti, señaló, además, que el modelo de gestión cordobés se caracteriza por un Estado presente que desarrolla programas sociales concretos: “Me refiero al boleto educativo, al boleto obrero, al boleto para mayores, al boleto social, a los programas de empleo como el PPP, para los profesionales recién recibidos, para las mujeres y hombres mayores de 25 años. Los planes como el Por Mi, para mujeres jóvenes madres; al programa para garantizar la leche diaria a más de 252.000 niños de 90 días a 11 años; las salas cuna y un sinnúmero de acciones que apuntan a generar igualdad de oportunidades y justicia social”.

También afirmó que “el enorme crecimiento que ha tenido la provincia en este tiempo es el resultado de una planificación y no de la casualidad”.