El gobernador lo expresó al inaugurar en la capital el parque industrial número 50 junto a Martín Llaryora. Con este nuevo predio, la provincia cuenta en la actualidad con el 20% de los parques industriales de Argentina. Schiaretti destacó la potencialidad industrial cordobesa, «que genera el 15% de las exportaciones».
El gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente Martín Llaryora, habilitó ayer el Parque Industrial y la Terminal Portuaria Interior de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), ubicados en la ciudad de Córdoba.
Este parque industrial es el número 50 de la provincia de Córdoba y fue gestionado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba en 2020, cuyas empresas asociadas buscaban un lugar donde producir y exportar sus productos. “Es un día histórico para la industria y para la producción cordobesa”, dijo el gobernador al recordar que hace tan solo tres años la provincia contaba con tan solo nueve parques.
En su discurso, Schiaretti destacó la potencialidad cordobesa en materia industrial. “Somos el 8% de la población, el 10% del PBI, el 15% del comercio exterior y hoy, con este parque industrial, de acuerdo a los registros de la Nación, Córdoba tiene el 20% de los parques industriales que hay en Argentina”, expresó.
“Córdoba es una potencia industrial por nuestros industriales, nuestros profesionales y nuestros trabajadores; y eso es motivo de legítimo orgullo para los cordobeses”, puntualizó.
El nuevo parque cuenta en la actualidad con una industria en funcionamiento que genera 41 puestos de trabajo, aunque hay otras seis firmas en proyecto de radicación que incorporarán 300 nuevos empleos. Estas son: Helacor S.A., Bolsa de Cereales de Córdoba, Gráfica Latina, Punto y Banca, Grupo Karabitian y Pucará Construcciones S.A.
El Gobierno de Córdoba otorgó al parque un Aporte No Reembolsable (ANR) de ocho millones de pesos para la ejecución de obras complementarias.
El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Manuel Calvo; los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y de Trabajo, Omar Sereno; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Miguel Zonnaras; y el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario.
Gas Natural
Momentos antes de la inauguración del predio, el gobernador habilitó el ramal que llevará el gas natural al parque industrial. El simbólico encendido de la llama se realizó en el marco del programa Conectar Gas Industrias y supuso la instalación de 2290 metros de cañería de acero y una inversión de 21.933.748,53 pesos.
Schiaretti recordó la inversión de 900 millones de dólares en gasoductos troncales que posibilita ahora la conexión de las industrias: “Córdoba no esperó, el Estado cordobés sabía, teníamos certeza de que eso iba a ser clave para el desarrollo productivo de Córdoba y lo hicimos. Ahora están las consecuencias a la vista”.
“Esto es Córdoba: el impulsar que haya tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, añadió.
Por último, el gobernador hizo un planteo al Gobierno nacional para que el sector industrial cordobés disponga de insumos necesarios para la producción: “Nuestros industriales no saben si les van a dejar entrar los insumos y están sufriendo pérdidas de competitividad. Desde Córdoba reclamamos que los industriales cordobeses tengan la misma facilidad que los que están cerca del puerto de Buenos Aires para que entren los insumos importados que precisamos para producir más”.
Características del parque y de la terminal portuaria
Se asienta en un predio de 29 hectáreas, distribuido en 18 lotes. El espacio está vinculado tanto a la exportación como a la importación (insumos, materias primas, bienes de capital y componentes); y a la consolidación y desconsolidación de cargas, que generarán una mejora en la logística, haciéndola más eficiente para las pequeñas y medianas empresas.
Para su armado se realizó una inversión en infraestructura de más de 6300 millones de pesos por parte de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
El desarrollo del Parque Industrial y Centro Integral de Servicios consolida el liderazgo de la zona como centro de producción y plataforma de internacionalización clave en la provincia de Córdoba.
La aprobación definitiva del Gobierno de Córdoba permitirá que las industrias que se radiquen en el predio accedan de forma directa a la Promoción Industrial, por 15 años y la Promoción Logística, por cinco años; y subsidios por siete años a la mano de obra y a los consumos energéticos.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba