Se realizó en la localidad de Santa Eufemia el acto de entrega del informe “Visión 2040 Franja Urbano Rural” por parte de la Facultad de Agronomía y Veterinaria al intendente Gerardo Allende. El acto fue organizado por el gobierno municipal.
Esta actividad se desarrolló en el salón del Concejo Deliberante. En la oportunidad, estuvo presente el presidente del Concejo, concejales de ambos bloques, ejecutivo municipal y por parte de la FAV los profesores Emiliano Cahe, Jorge de Prada y el secretario de Extensión y Servicios de la Facultad, profesor Alfredo Ohanian.
En el acto de inicio hizo uso de la palabra el Intendente Allende. Seguidamente, se realizó la presentación del informe, a cargo de Emiliano Cahe, quien presentó el diseño de la franja urbano rural de Santa Eufemia, con visión al año 2040. El trabajo es parte de la tesis que está desarrollando Cahe en la Maestría en Ciencias Agropecuarias y surgió como una de las necesidades adicionales en las actividades
realizadas previamente mediante el Convenio entre la FAV-SECYOT y la Municipalidad de Santa Eufemia para localizar el parque industrial y
la zona residencial.
Particularmente, este informe presenta la definición de la superficie de franja urbano rural local, sus límites y las funciones de este espacio. En primer lugar, se trabajó sobre la función de regulación hidrológica y donde la franja urbano rural puede ser un espacio para la conducción, regulación y aprovechamiento de los desagües pluviales y excesos de escurrimientos de cuencas rurales próximas a la localidad.
En segundo lugar, se abordó la función de provisión, a través de la producción de alimentos de proximidad, vivero forestal y la posibilidad de desarrollo de la masa arbórea agregada en la franja urbano rural. Se identificaron localizaciones para la producción de frutas, hortalizas y crianza de pequeños animales con mínimos riesgos sanitarios y de conflictos y se diseñaron manejos técnicos que estás producciones contribuyan en tal sentido.
El expositor hizo referencia a las instancias de participación individual, encuentros virtuales, y el uso del método multicriterio para decidir la mejor localización en base a las preferencias de los referentes locales.
El secretario de Extensión de la FAV Alfredo Ohanian hizo entrega del Informe, y agradeció la disposición de la Municipalidad de trabajar creando una visión futura en un tema tan importante como la franja urbano rural y también felicitó al equipo de trabajo por el abordaje.
Seguidamente, el intendente remarcó la importancia del trabajo de la Universidad en la región. Particularmente, agradeció al equipo de trabajo porque para un Municipio de pequeña escala es prácticamente la única forma de desarrollar un trabajo de esta envergadura. Concejales mostraron también su agradecimiento, productores vinculados a la Franja Rural Urbana también consideraron muy importante el trabajo realizado.
El profesor de Prada, en calidad de director de la tesis, agradeció al Intendente al Concejo Deliberante y a los referentes locales. Señaló que para el equipo de trabajo es muy importante generar conocimientos próximos/útiles a las decisiones de gobierno y particularmente destacó “la calidez humana de las autoridades, actores locales, la flexibilidad y adaptación para trabajar durante la pandemia en la construcción de la visión 2040 y ayudar al mismo tiempo al desarrollo de la tesis de posgrado”.
Fuente: Facultad de Agronomía y Veterinaria UNRC