Organizado en forma conjunta entre la Municipalidad de San Francisco, la Facultad Regional San Francisco UTN,  y el Magíster en Energías Renovables Víctor Carbajal, se llevó adelante en el Superdomo, el Congreso de Energías Renovables San Francisco 2023, evento que contó con la presencia de destacados disertantes académicos, de la industria y el comercio.

La jornada contó con dos bloques de disertaciones, por la mañana y por la tarde, asimismo en paralelo se p visitar los stands de empresas de la ciudad y la región, que exponen productos y servicios relacionados con las energías renovables.

“Desde nuestra gestión en la Municipalidad de san Francisco estamos comprometidos con el desarrollo de políticas públicas que generen mejores condiciones en lo que respecta al cuidado de nuestro ambiente. Estamos convencidos de que debemos direccionar nuestras decisiones de manera estratégica hacia un futuro más saludable, aseguró el mandatario quien remarcó además que esto se debe hacer pensando en el desarrollo futuro de las próximas generaciones en el planeta. Es por ello que apoyamos y acompañamos toda generación de este tipo de espacios de debate, de discusión, de puesta en el territorio del conocimiento, tratando de aportar siempre desde el lugar que nos toca ocupar al frente del estado municipal”, sostuvo el intendente Damián Bernarte.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno expresó: “Es un gusto poder realizar este evento para la ciudad y la región, estamos satisfechos de haber logrado una grilla de disertaciones con referentes importantes de las energías renovables de la provincia y del país, también de varias empresas que hicieron el esfuerzo por estar exponiendo sus productos”, manifestó Moreno quien agregó: “La energía renovable es la energía del futuro, pero también la del presente porque tiene muchas ventajas para el entorno, para la sociedad y también para la economía, generando hace algunos años millones de puestos de trabajo en todo el mundo, además a nivel local y regional, desde hace tiempo, viene teniendo un desarrollo importante con UTN en el sector académico y con empresas privadas que va incorporándolo de a poco pero con un impulso importante”.

Polo energético

El Magíster en Energías Renovables Víctor Carbajal agradeció al intendente Bernarte por haber confiado en este proyecto ya que “es todo un desafío para una ciudad con todo lo que implica los avances tecnológicos que se vienen. Utilizar las energías renovables no es sólo comprar un panel a través de una plataforma sino que va mucho más allá. San Francisco apunta a formar nuevos profesionales para que sea un Polo Energético de Argentina hacia el mundo”.

Finalmente el Decano de la UTN Facultad Regional San Francisco Alberto Tolosa destacó que “la verdadera fuente de energía renovable es el conocimiento, la capacidad instalada en las comunidades que puedan aprender, entender que cualquier desarrollo de la sociedad en este planeta requiere de energía y que la energía está puesta en el conocimiento, desde la primaria en adelante, por supuesto que la universidad hace lo suyo con metodología científica buscando en base a los recursos que no siempre son infinitos, pero hoy ya no es raro hablar de los objetivos del desarrollo sostenido, la huella de carbono, la energía renovable, la infinita cantidad de elementos a los que uno puede recurrir para cuidar a nuestro planeta”.

Camino a la sustentabilidad

El municipio local puso en marcha diferentes proyectos e iniciativas que contribuyen a convertir a la ciudad en un lugar sustentable, entre ellas:

  • Siete puntos verdes para la separación de los residuos sólidos urbanos.
  • Programa “Quitate las Pilas”, de recepción y acopio de este material contaminante para luego ser reutilizado en el concepto de la economía circular.
  • Programa “San Francisco Recicla” para recepción, acopio y reutilización de neumáticos fuera de uso.
  • Programa “Aceites Vegetales Usados” para su recuperación y reutilización.
  • Programa “Aceites y Lubricantes Usados”, encargándose el municipio de la recepción, el acopio para el posterior destino a ANMAT y convertirlo en materia prima.
  • Vivero municipal, en primera instancia destinado a la recuperación del arbolado urbano y en una segunda etapa desarrollando especies nativas para ubicarlas en puntos comunes de nuestra comunidad.
  • Colocación de tres estaciones solares en las plazas General Paz, Cívica y Vélez Sarsfield.
  • Red de bicisendas que lleva más de 12 Km. de extensión.